• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aumentan los depósitos de los argentinos y otros no residentes

    Uruguay otra vez como “refugio”

    No son flujos grandes, ni está claro por ahora que marquen una tendencia. Pero la evolución de los depósitos de argentinos —y otros no residentes en Uruguay— parece indicar que la plaza financiera local volvió a ser, en los meses recientes, un “refugio” al acentuarse la incertidumbre al otro lado del río.

    El dato más reciente disponible es de agosto. En ese mes los depósitos en bancos, casas financieras e instituciones financieras externas (IFE) en Uruguay por parte de no residentes totalizaron US$ 2.944 millones, un incremento de US$ 53 millones respecto a julio, analizó Búsqueda a partir de estadísticas del Banco Central. Es el segundo mes consecutivo con aumento (US$ 12 millones en julio).

    Si bien habrá que esperar algunos meses para confirmar si se trata de una suba sostenida, es claro que desde comienzos de 2018 hubo un quiebre en la tendencia de retiros en los depósitos de no residentes, que en su mayoría son de argentinos.

    El crecimiento reciente se dio en medio de una profundización de la incertidumbre en Argentina, cuyos desequilibrios macroeconómicos no pudieron ser corregidos mediante la estrategia gradualista a la que apostó inicialmente el gobierno de Mauricio Macri. Como reflejo de la desconfianza en la economía, en estos meses se dio un salto brusco de la cotización del dólar frente al peso argentino. En ese contexto, la administración de Mauricio Macri recurrió al apoyo del Fondo Monetario Internacional —con un acuerdo que terminó de ser renegociado la semana pasada.

    A mediados de año, cuando la inestabilidad cambiaria en Argentina se había acentuado, los analistas porteños hablaban de la “dolarización de Doña Rosa”: bajaban los depósitos en moneda nacional y crecían los nominados en la divisa estadounidense. Porque aunque hubiera preocupación, la gente sabe que hoy alcanza un clic para hacer una transacción bancaria y no es necesario llevarse los dólares físicos a su casa ni al colchón, explicaba en julio El Cronista de Buenos Aires.

    Eso siguió en agosto. Los depósitos en dólares en el sistema bancario argentino crecieron US$ 1.100 millones, al mismo tiempo que bajaron los nominados en pesos argentinos, publicó el mismo diario el pasado 27 de setiembre.