• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aunque mejoró, Uruguay mantiene nivel medio de eficiencia del gasto

    En tiempos de presupuestos apretados, la premisa para los gobernantes es hacer más con menos dinero. Un diagnóstico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre las capacidades institucionales para implementar una gestión pública “efectiva, eficiente y transparente”, identificó algunos avances en Uruguay en los años recientes, aunque se mantuvo en un nivel intermedio.

    Un índice de evaluación con el enfoque de la gestión para resultados elaborado por dicho organismo tiene en cuenta cinco pilares: planificación; presupuesto; gestión financiera pública; gestión de programas y proyectos, y seguimiento y evaluación. La medición más reciente con datos de 2013 —incluida en el estudio titulado “Construyendo gobiernos efectivos”, publicado el martes 9— se compara con el realizado por primera vez entre 2007 y 2009.

    Uruguay hizo un “avance sustancial” en ese período ya que su puntaje aumentó por encima de medio punto, si bien se mantuvo con un índice general que lo ubica en un nivel intermedio (más de 1,5 y menos de 3) junto a otros 17 países, entre ellos Argentina, Barbados, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Jamaica, Paraguay y Perú. Solo Brasil, Chile, Colombia y México tienen un estatus alto (más de 3), mientras que en el bajo quedaron Bahamas y Belice en 2013.

    Según el BID, Uruguay tuvo un progreso “regular” en la categoría de planificación orientada a resultados, al aumentar su puntaje menos de 0,5.

    En el documento señala que si bien el país no dispone de un plan de mediano plazo, mejoró en relación con 2007, ya que introdujo el concepto de área programática, a la vez que profundizó la definición de objetivos y metas en el presupuesto quinquenal.

    También destaca que el presupuesto uruguayo está organizado por áreas programáticas y programas. Dichas áreas “son el fin último al que está orientado el gasto, y permiten determinar los objetivos generales de las políticas gubernamentales, mostrar la naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad, y medir la función social de las mismas, proporcionando elementos adicionales que permiten efectuar un análisis más profundo del presupuesto y de la política de gasto público en general”.

    En el pilar de presupuesto por resultados Uruguay se mantuvo en el nivel intermedio, si bien hizo un avance mayor a medio punto dada la incorporación de objetivos y metas en el presupuesto que entró en vigor en 2011.

    El país también quedó en el nivel intermedio en el pilar de gestión financiera pública, si bien logró un progreso sustancial en el componente de evaluación ex ante (en el que pasó de nivel bajo a medio).

    Logró, asimismo, un avance sustancial en el pilar de seguimiento y evaluación, lo que le permitió a Uruguay escalar del nivel bajo al medio. La creación en 2013 del Área de Gestión y Evaluación del Estado en la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y la puesta en funcionamiento el Sistema de Planificación y Evaluación —un programa informático en línea y que contiene información sobre los objetivos, metas e indicadores de las instituciones, los programas y las unidades ejecutoras que componen el presupuesto—, además de la elaboración de manuales e instructivos para la operación del sistema de planificación y seguimiento, sustentaron esa mejora.