• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Autoridades de Utec advierten que la institución se “paraliza” hasta 2026 si el Parlamento no le asigna mayores recursos

    Sus autoridades piden $ 300 millones y la Rendición de Cuentas prevé $ 4 millones; con esa asignación no se abrirán nuevas carreras, se recortarán becas y no se logrará retener a jóvenes e investigadores calificados, dicen

    La creación de la Universidad Tecnológica (Utec) fue uno de los principales cambios del sistema educativo uruguayo en la última década. Desde 2012 la institución tuvo un crecimiento sostenido, marcado por una presencia fuerte y una oferta variada en el interior, junto con un trabajo en interacción cercana con el sector productivo. Hoy tiene cerca de 3.500 estudiantes, 13 sedes en 10 departamentos; en 2022 brindó 54 servicios científico-tecnológicos al sector productivo y contó con 34 empresas socias.

    Mientras, por un lado, proyecta la ampliación de sus líneas de trabajo en educación e investigación, por otro, los recursos económicos previstos en la Rendición de Cuentas a estudio en el Parlamento amenazan con ponerle techo, al menos por unos años.

    “Está en riesgo paralizar la Utec hasta 2026. Que quede claro que la Utec se paraliza hasta 2026”, aseguró el lunes 11 durante su comparecencia en el Senado Graciela Do Mato, consejera de Utec.

    Después de esta afirmación, intentó dar “tranquilidad” al aclarar que todo lo que está en funcionamiento hoy “va a continuar”. Pero de inmediato volvió a dejar claro que, con esos recursos, no podrán “crear absolutamente más nada”. Y fue todavía más allá: “El nuevo modelo educativo que en este país se había dado, se destroza”.

    Carreras nuevas, becas para estudiantes, investigación, ampliación de la oferta en Minas (que cuenta con un llamado de arquitectura abierto para la refacción de la exterminal de la ciudad) y ampliación de acciones a Artigas es una parte de lo que quedaría por el camino. La solicitud de incremento de Utec fue de $ 300 millones y el proyecto de Rendición de Cuentas aprobado en Diputados le otorga $ 4 millones.

    El presupuesto de esta universidad ronda el 1% del destinado a la educación, que para 2023 es de $ 1.448 millones (US$ 37 millones). En 2022, Utec tuvo 180 egresados y ya en el primer semestre de 2023 van 103.

    “Cuando la Universidad empieza a dar sus frutos y a egresar gente, deciden no dar más becas. Es un poco duro”, remarcó Do Mato.

    Enfoque productivo

    Joaquín Quinteros es de Fray Bentos, en donde estudió Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Tecnológica (Utec), carrera de la que se recibió en 2022. Cuenta que no tenía oportunidad de ir a Montevideo a estudiar y que algún día sueña con volver a dar clases en la universidad que le “dio una vocación”. Ahora vive y trabaja en Paso de los Toros (Tacuarembó) y es supervisor de planta de chipeado de madera en UPM. Allí lidera un equipo de 12 técnicos, su foco está en velar por la producción y parámetros de calidad de los chips y también maneja la biomasa que viene de UPM Fray Bentos.

    “Mucho de lo que aplico hoy es la ingeniería que aprendí en Utec, desde el manejo de lazos de control, interpretación de diagramas de proceso, cálculos de estructura y costo del área. Trabajo desde hace 15 años, pero el cambio a supervisor vino después de mi titulación”, cuenta Quinteros, que actualmente cursa un MBA.

    Su caso es solo uno de los numerosos ejemplos de estudiantes y egresados de Utec que trabajan en el sector forestal en el interior. Yamilé Lara, coordinadora de Ingeniería en Mecatrónica de Utec, carrera con sede en Fray Bentos, informó que de los 34 tecnólogos e ingenieros en Mecatrónica egresados de la institución, 20 están trabajando en el sector forestal. Algunos de ellos siguen estudiando para completar los dos años adicionales que les permitan convertirse en ingenieros mientras trabajan. Al menos 30 tienen empleos asociados con la agroindustria, aportó Lara.

    El vínculo entre el sector forestal y Utec es un reflejo de la comunicación de esta universidad pública con el sector productivo en el interior. “No solo vuelca profesionales al mercado, sino que también brinda servicios tecnológicos y realiza investigación aplicada en busca de soluciones a problemas reales”, comentó a Búsqueda Andrés Moller, director del Instituto Tecnológico Regional Suroeste de Utec, que abarca todo el litoral desde Paysandú hasta Colonia.

    Los estudiantes durante la carrera realizan prácticas y participan de proyectos de investigación aplicada en empresas públicas o privadas, y esto los vincula rápidamente al mercado, apuntó.

    Investigar en el interior

    El sector productivo y Utec se conectan en todo el territorio. En el caso del área forestal, por ejemplo, esta universidad cuenta con una representación permanente en la Red de Apoyo Maderero desde el año 2020. Estudiantes de Ingeniería en Logística y de Ingeniería en Control y Automática en Rivera ensayan diferentes soluciones para el problema de la gestión de residuos de la madera que se produce en aserraderos. Además, se realizaron estudios del potencial de desarrollo del departamento de Rivera y la frontera como hub logístico (2020) y hasta de un eventual marco legal del Hub Logístico Rivera-Livramento (2022).

    “¿Por qué pedimos $ 54 millones para docentes de alta calificación? Porque tenemos que retener a los jóvenes, tenemos que retener talento que regresa a Uruguay” y también radicar a docentes e investigadores calificados en el interior del país, porque “esa gente tiene que seguir empujando”, argumentó el consejero Rodolfo Silveira el lunes 11 en el Senado.

    Utec cuenta con becarios de posgrado y de investigación, además de grupos de investigación dentro de las carreras. Richard Rodríguez es investigador y docente de Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible de Utec en Durazno. Consultado por Búsqueda, explica que estas investigaciones, por la manera en que se trabajan con todos los involucrados, “fortalecen a los estudiantes, investigadores y a las empresas” y las soluciones así se obtienen contemplando “una visión holística a la problemática planteada”.

    Tras la visita a varios viveros y relevar las necesidades, Rodríguez está desarrollando un lisímetro de pesada (instrumento de medida) de bajo costo para la gestión de riego en un vivero forestal con apoyo del fondo María Viñas de ANII, de UPM y del vivero Alto del Yi. Por otra parte, trabaja en lodos deshidratados de la industria agroforestal con potencial de ser usados para investigar cómo mejorar el suelo.