• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    BBVA visualiza a Uruguay a resguardo de un posible shock externo

    Si los vecinos enlentecen su ritmo de crecimiento económico, Uruguay podrá sortear eso gracias a una demanda interna que se muestra robusta y al espacio para tomar medidas contracíclicas que deja un manejo prudente de las finanzas públicas.

    Ese es el escenario que describió el economista jefe para la región del banco español BBVA, Juan Ruiz, en una videoconferencia para un grupo de periodistas latinoamericanos efectuada ayer miércoles 8 y en la que participó Búsqueda.

    La administración uruguaya realiza una gestión “adecuada” de los “saldos fiscales” que “se va a mantener dentro de esos rangos de disciplina”, comentó.

    “Vemos positivos los esfuerzos que está manteniendo el gobierno por el lado de la reforma tributaria y vemos también que existe espacio y una motivación para alguna medida de corte contracíclico por el lado fiscal, especialmente teniendo en cuenta que dos de los socios principales de Uruguay están enfrentando unas perspectivas de crecimiento menores a las de hace tres meses, como es el caso de Argentina y Brasil”.

    El déficit fiscal global en los doce meses cerrados a junio representaba 1,9% del Producto Bruto Interno, según cifras del Ministerio de Economía.

    Pero “es ese elemento de robustez de la demanda interna lo que sería el principal factor que podría amortiguar el impacto de un shock exterior en el caso de que se produjera y que afectara directamente a Uruguay o indirectamente a través de Brasil o Argentina”, señaló.

    En otro plano, el analista dijo que Uruguay presenta tasas de inflación “bastante elevadas y por encima de lo que sería el rango objetivo” fijado por el Banco Central (BCU).

    BBVA estima que se producirá “una flexión a la baja” en esos registros, ayudada por la “reducción de los precios del petróleo”, comentó Ruiz. La tasa de doce meses se acercará al rango fijado como objetivo (de 4% a 6%) sobre el final del próximo año, añadió.

    También consideró “clave para la perspectiva de la inflación el que el BCU siga apostando por aumentar la credibilidad del régimen de objetivos” en esa materia. “Eso en sí mismo ayudará en el medio plazo a la flexión de la inflación hacia el objetivo”.

    En junio los precios minoristas aumentaron 0,27% y la inflación de doce meses quedó en 7,5%, informó el jueves 2 el Instituto Nacional de Estadísticas.

    Nuevo plástico.

    Ayer el BBVA Uruguay lanzó un medio de pago nuevo llamado “Tarjeta fija”, que buscará ganarse un lugar en las billeteras junto a las de crédito y débito.  Con esa nueva tarjeta, los usuarios definirán un monto fijo a pagar mes a mes, que en principio puede estar entre los $ 500 y $ 5.000. De esa mensualidad se irán abonando todas las compras que realicen, permitiéndole al cliente ordenar mejor sus gastos.

    El límite de la tarjeta será diez veces el valor de la cuota que se elija pagar y en los meses que no haya deuda pendiente, no habrá ningún cargo. Además, todas las compras tendrán 15% de descuento, en principio hasta fin de año.

    El sello de estas tarjetas será Cabal —del cual el banco es parcialmente dueño— y será emitida tanto por BBVA como por su financiera Valor. A partir del lunes 13 estarán disponibles.

    José Manuel de la Cruz, presidente ejecutivo de BBVA Uruguay, dijo que pretenden que sea un producto masivo y que llegue a personas con ingresos mensuales de $ 10.000 en adelante. Es una forma de “bancarización fácil”, remarcó.