• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    BPS vigilará “nuevas formas” de trabajo

    El Banco de Previsión Social (BPS) definió trabajar en el control de las “nuevas formas” laborales, como el teletrabajo, la robotización o las aplicaciones informáticas. El asunto forma parte del plan estratégico 2016-2020 aprobado ayer miércoles 12 por unanimidad en su Directorio.

    Consultado por Búsqueda, el presidente del organismo, Heber Galli, dijo que hay que “poner un ojo en este tema, en el que como país” se está atrasado, ya que muchas de las formas en las que la tecnología se aplica al ámbito laboral “no están bien atadas desde el punto de vista legislativo”. Dijo como ejemplo que algunos países comienzan a plantearse que las plataformas de Internet hagan aportes a la seguridad social.

    Por fuera de esto, el plan apunta a controlar “el acceso y mantenimiento” de las prestaciones de manera que lleguen a las personas que corresponda. Esto, explicó Galli, conllevará una “eficiencia horizontal” en el organismo. Además, el BPS buscará que los trámites se hagan en una sola visita a sus oficinas y promover una “cultura de la seguridad social” de manera que “se entre a trabajar haciendo los aportes, que sea indivisible”, entre otras cosas.

    Caja militar.

    Con el propósito de “paliar en el corto plazo el grave desequilibrio­ financiero” que atraviesa el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas —la “caja militar”—, el Poder Ejecutivo aprobó un proyecto de ley que propone fijar desde 2017 una carga sobre las jubilaciones y pensiones militares con un esquema de tasas que llegan hasta 20% de lo que cobran.

    De aprobarse, lo recaudado por esa “prestación pecuniaria coactiva” será destinado a la propia caja. La tasa es 0% para las pasividades de hasta 15 Bases de Prestaciones y Contribuciones ($ 50.100 actualmente); para las restantes 10 escalas las alícuotas aumentan de a dos puntos hasta llegar a 20%. El Poder Ejecutivo estima que serán gravados unos 10.000 pasivos militares, cerca de 20% del total. La carga regirá hasta que se reforme el régimen previsional especial de las Fuerzas Armadas, pero no más allá del 30 de junio de 2018.

    El gobierno prevé abatir en 10% la transferencia de fondos desde Rentas Generales a la caja militar, cuyo déficit en 2015 rondó los U$S 400 millones.