• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Bajó la solvencia de bancos y creció su liquidez, rentabilidad y morosidad

    El año que pasó fue relativamente bueno para las instituciones bancarias del sistema uruguayo, aunque algunos indicadores mostraron un ligero deterioro.

    Un conjunto de ratios calculados por Búsqueda a partir de los balances divulgados la semana pasada resumen la situación de cada entidad desde el punto de vista de su respaldo patrimonial (solvencia), de su capacidad para enfrentar las obligaciones financieras que tienen por delante (liquidez), en cuanto al resultado que arrojó el negocio (rentabilidad) y respecto al nivel de impago de los préstamos que otorgan a sus clientes (morosidad).

    Solvencia.

    Al término de 2012, la solvencia —cociente entre la responsabilidad patrimonial neta y los activos ponderados por su riesgo— se redujo, en general. Un ratio más elevado indica mayor solvencia.

    Liquidez.

    En un contexto de mayor captación de depósitos y crecimiento más moderado de los créditos, los bancos en general incrementaron su disponibilidad de fondos.

    Al cierre de 2012, Nación Argentina encabezó el ranking de liquidez.

    Morosidad.

    Los créditos vencidos brutos otorgados a familias y empresas no financieras impagos con relación al monto total de préstamos crecieron en algunos bancos, se mantuvieron en otros y disminuyeron en el resto, pero en general permanecieron en torno a niveles históricamente bajos.

    Rentabilidad.

    Casi todos los bancos mejoraron el año pasado su ratio de rentabilidad —cociente entre el resultado del ejercicio anual sobre el patrimonio promedio del período—. Eso al comparar con 2011, que había sido un ejercicio más complicado para el sector.

    Itaú exhibió el ratio más alto, seguido por BBVA y el BROU; en Bandes y Heritage fue negativo.

    Precisiones

    En la edición anterior se informó que el BROU ganó U$S 286 millones en 2012. Cabe precisar que dicha cifra es el resultado antes del pago de impuestos, por lo que la utilidad neta en realidad fue menor (U$S 190 millones).

    También se indicó que esa institución tenía créditos otorgados por U$S 5.057,2 millones al término del año pasado, aunque ese monto es de los préstamos al sector financiero. A las empresas no financieras y familias dio créditos por U$S 4.559,3 millones, por lo que la cartera total del BROU era de U$S 9.616,5 millones.