• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Bajó superávit en el comercio de servicios

    Los uruguayos gastaron más en viajes al exterior

    Los uruguayos que viajaron fuera de fronteras en el primer trimestre gastaron más que un año atrás, a la vez que se dio lo opuesto con los visitantes del exterior llegados al país. Eso produjo una disminución del superávit en el comercio de servicios turísticos (“viajes”) de Uruguay con el resto del mundo, surge de la Balanza de Pagos informada por parte del Banco Central.

    , regenerado3

    Aunque desde hace tiempo no hay temporadas de sol y playa “malas” —como repiten los empresarios del sector turístico—, la pasada fue buena en cantidad de visitantes arribados (que aumentaron), pero no tanto en el gasto realizado (que bajó en términos reales). Eso ya se sabía gracias a las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Turismo. Pero esa cartera aún no difundió datos de turismo “emisivo”, es decir, el referido a los viajes al exterior que hacen los uruguayos y se computan en la Balanza de Pagos como “importaciones”.

    Como es usual para Uruguay, la categoría “viajes” arrojó un superávit en el primer trimestre del año. Pero fue de US$ 808 millones, cuando en enero-marzo de 2017 había sido de US$ 887 millones (–9%).

    En los servicios de “transporte” Uruguay fue deficitario en US$ 112 millones en el primer trimestre de 2018: exportó por US$ 142 millones e importó por US$ 254 millones. El desequilibrio en esta categoría disminuyó al comparar con igual lapso del año anterior.

    Finalmente, en los “otros servicios” —financieros, telecomunicaciones, informática, seguros, mantenimiento y reparaciones, por ejemplo— crecieron tanto las importaciones como las exportaciones, y el saldo fue un superávit de US$ 35 millones, similar al de igual lapso de 2017.

    Pero los servicios son un rubro menor en el comercio exterior global, si se compara con el de productos. En el primer trimestre Uruguay exportó mercaderías por casi US$ 2.800 millones e importó bienes por US$ 2.082 millones, lo que dio un superávit de US$ 714 millones.

    De esa forma, el comercio global —tanto de servicios como de productos— arrojó un saldo positivo de US$ 1.444 millones, mayor que el registrado en enero-marzo de de 2017 (US$ 1.309 millones).

    Las exportaciones e importaciones de servicios y bienes, junto con las rentas y transferencias desde y hacia al exterior, conforman la cuenta corriente. En el primer trimestre de 2018 dicha cuenta arrojó un superávit de US$ 418 millones, casi idéntico al de un año atrás (US$ 416 millones). La balanza de pagos engloba, además, la relación financiera y de capitales con el resto del mundo. Computando ambas cuentas, así como los errores y omisiones, produjo una ganancia de activos de reserva de US$ 416 millones.