La perspectiva para el sistema bancario uruguayo es “estable”, ante la expectativa de que las ganancias de las instituciones aumentarán en 2019 y 2020, aunque a menor ritmo que el año pasado, proyecta la agencia Moody’s.
, regenerado3La perspectiva para el sistema bancario uruguayo es “estable”, ante la expectativa de que las ganancias de las instituciones aumentarán en 2019 y 2020, aunque a menor ritmo que el año pasado, proyecta la agencia Moody’s.
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa calificadora señaló en un informe difundido ayer, miércoles 27, que la economía uruguaya crecerá 0,5% este año y 2,5% el próximo. Ese “repunte” propiciará el aumento de los préstamos, señaló Alexandre Albuquerque, analista de Moody’s.
“Las ganancias siguen beneficiándose de la depreciación del peso, aunque los márgenes se comprimirán a medida que se intensifique la competencia por préstamos minoristas. Tanto el financiamiento como la liquidez seguirán siendo robustos, y una alta liquidez ayudará a contrarrestar los riesgos de financiamiento que surgen de la preferencia de los ahorristas por dólares”.
Según Moody’s, la morosidad subirá “moderadamente” (de 3,3% en julio-setiembre pasado a 3,6% en 2020); espera que los bancos mantengan estándares “conservadores” al conceder préstamos “en vista de un nivel de desempleo persistentemente alto”.
La capitalización de las instituciones se mantendrá “robusta” comparada con otros sistemas bancarios de la región, aunque “una menor rentabilidad reducirá el crecimiento del capital mediante la retención de ganancias”.