En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente Luis Lacalle Pou y la bancada de senadores del Partido Nacional acordaron que no hay apuro en definirse sobre el pedido de desafuero de Guido Manini Ríos, realizado por el fiscal Rodrigo Morosoli, y resolvieron profundizar en el Parlamento la investigación sobre el contenido de las actas de los tribunales de honor militares realizados durante los gobiernos del Frente Amplio, donde exoficiales procesados por violar los derechos humanos confesaron delitos cometidos durante la dictadura.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El fiscal Morosoli solicitó en noviembre del año pasado el desafuero del líder y senador de Cabildo Abierto para imputarlo por un delito de omisión de denuncia, ya que no informó a la Justicia que el militar José Nino Gavazzo confesó ante un Tribunal de Honor que se encargó de desaparecer el cuerpo de Roberto Gomensoro en 1973.
La Comisión de Constitución de la Cámara Alta debía tratar el martes 1º el tema para que, al día siguiente, se discutiera en el plenario, pero la falta de acuerdo en el oficialismo no permitió su tratamiento. Para aprobar el desafuero se necesita una mayoría especial de dos tercios, algo muy difícil de alcanzar por ahora. El Frente Amplio y el sector colorado Ciudadanos anunciaron que votarán el desafuero. Por tanto, por el momento hay 15 votos de los 21 necesarios.
En el Partido Nacional, pese a que hay informes jurídicos que recomiendan no aprobar el desafuero, al menos cuatro legisladores comenzaron a dudar si no deben habilitar el camino para que Manini Ríos vaya a la Justicia.
Esta semana se sucedieron varias reuniones en el oficialismo y se acordó que no hay apuro para tratar el tema. De hecho, los blancos solicitarán en comisión que se postergue la consideración del pedido del fiscal. En el gobierno evalúan que la demora puede llegar a que finalmente el asunto se discuta recién cuando se termine de analizar el presupuesto. En el Senado, deberán tratar el proyecto de presupuesto desde mediados de octubre hasta fines de noviembre.
El desafuero “no es un tema urgente”, señaló a Búsqueda uno de los senadores nacionalistas y aseguró que no hay fecha prevista para concretarlo.
Para el oficialismo el objetivo es discutir sobre el contenido de las actas del Tribunal de Honor en las que el excoronel Gilberto Vázquez confesó que violó los derechos humanos durante la dictadura. “Yo era un soldado e hice lo mejor que pude, tuve que matar y maté y no me arrepiento. Tuve que torturar y torturé, con el dolor del alma, y me cuesta muchas veces dormir acordándome de los tipos que cagué a palos, pero no me arrepiento”, dijo Vázquez ante el Tribunal, según surge del material que el Ministerio de Defensa entregó a comienzos de agosto a Familiares de Detenidos Desaparecidos luego de que esta organización realizara un pedido de acceso a la información pública.
“Citen y pidan lo que quieran. Yo quiero transparencia”, trasmitió Lacalle Pou a los senadores blancos el miércoles 2 en una reunión en la residencia presidencial de Suárez y Reyes.
El senador Jorge Gandini anunció su intención de citar al Parlamento al expresidente Tabaré Vázquez y al exsecretario de Presidencia Gonzalo Fernández. La próxima semana comparecerá el ministro de Defensa, Javier García. “Que venga Tabaré Vázquez, que venga Gonzalo Fernández, que vengan todos. ¿Si no después cómo se fundamentan los dichos y las consignas?”, preguntó el legislador.
Por su parte, los diputados colorados de Ciudadanos resolvieron plantear el tema en la Cámara Baja para que allí se conforme una comisión investigadora. En una coordinación de bancada del Partido Nacional celebrada el 31 de agosto, el senador Sergio Botana comandó la idea de postergar la discusión sobre el desafuero. Argumentó que entre tanto se debe aprovechar para “saber la verdad” sobre el “ocultamiento y los pactos del Frente Amplio” en este asunto. “Que expliquen, si no, es siempre la misma mentira”, les dijo a sus compañeros blancos, según pudo saber Búsqueda.
En este contexto, el miércoles 2, en el marco de una conferencia vía Zoom con militantes del Frente Amplio, el expresidente Vázquez sostuvo que el gobierno está utilizando “cortinas de humo, derivación de discusiones”, para no hablar del contenido del Presupuesto quinquenal.