En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien la moción que finalmente aprobaría la coalición de gobierno durante la interpelación a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, estaba lista desde la tarde del miércoles, varias horas antes de que terminara la sesión, su redacción generó una “pulseada” de último momento en el oficialismo. Es que para sorpresa de sus socios en la madrugada Cabildo Abierto planteó reparos a incluir un apoyo explícito al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La moción en discusión incluía dos puntos: una primera parte que respaldaba a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y declaraba satisfactorias las respuestas; y una segunda en la que la Cámara expresaba su “confianza personal, profesional y política” a Alfie.
El texto original había sido redactado por la bancada nacionalista y firmada por su coordinador, Rodrigo Goñi. A sugerencia del Partido Colorado, se le agregó la segunda parte referida al director de la OPP. Tras la firma del coordinador colorado en la sesión, Ope Pasquet, el texto llegó a manos de la bancada de Cabildo Abierto, pero como su coordinador, Martín Sodano, no se encontraba en sala, fue firmada por otro de los referentes del partido liderado por el senador Guido Manini Ríos, Álvaro Perrone. Horas más tarde, el propio Sodano también estamparía su adhesión a la moción.
Sobre las 19:00, copias de la moción con firmas de todos los partidos de la coalición fueron repartidas a la prensa, en el marco de una conferencia de prensa que la bancada realizó en respaldo a Arbeleche, con la participación de la ministra.
Hasta ahí la interpelación transcurría sin sorpresas, con el bloque oficialista abroquelado en torno al gobierno y la oposición reclamando más explicaciones. Pero sobre la noche el clima comenzó a enrarecerse dentro de la coalición multicolor. Primero fue la intervención de Perrone, quien sorpresivamente propuso rediscutir el actual régimen de exoneración tributaria de inversiones. “Las políticas de promoción de inversiones han sido caras, regresivas y mal focalizadas; en algunos casos hasta arbitrarias”, dijo durante la sesión. Luego de eso, el diputado cabildante tuvo un cruce con el asesor del Ministerio de Economía Fernando Blanco en el ambulatorio de la Cámara, según publicó El País el jueves 20 de mayo.
Pero las sorpresas no terminaron ahí.
Cerca de la 1:30 de la mañana del 20 de mayo, cuando Arbeleche realizaba su intervención final en la Cámara, Sodano informó al resto de los coordinadores de la coalición que la bancada de Cabildo Abierto tenía reparos en aprobar la segunda parte de la moción, referida a Alfie, lo que causó “sorpresa” tanto en blancos como en colorados.
El argumento era “jurídico” y su autor intelectual era el cabildante Eduardo Lust, con quien ya existía molestia en el resto de la coalición por haber votado la interpelación junto con el Frente Amplio. El diputado sostenía que en la medida en que la interpelada era Arbeleche, solo correspondía darle un apoyo explícito a ella y no a Alfie, quien ni siquiera se encontraba en sala.
Ante esta disyuntiva, aseguraron fuentes parlamentarias a Búsqueda, se produjo una “pulseada” entre blancos y colorados de un lado y cabildantes del otro. La bancada de Cabildo Abierto insistía con no votar la mención de respaldo a Alfie, por lo que Goñi, el también nacionalista Juan Martín Rodríguez y Pasquet se reunieron con varios de sus integrantes y les comunicaron que llevarían la moción de todos modos al plenario. El argumento: no era posible no mencionar al director de la OPP sin que se leyera como una falta de respaldo.
La negociación, a último momento de la sesión, hizo que fuera necesario pedir un cuarto intermedio, que, si bien inicialmente era de cinco minutos, terminó extendiéndose a dos cortes por un total de 20 minutos. Finalmente, Cabildo Abierto desistió de la postura que había tomado y accedió a votar la moción original.
En diálogo con Búsqueda, Lust sostuvo que la diferencia fue simplemente por aspectos técnicos. “Son razonamientos jurídicos, y como la convocada era la ministro, lo apropiado era una moción con referencia a la ministro”, dijo el legislador, refiriéndose a Arbeleche. Además, sostuvo que no había visto la resolución anteriormente porque se encontraba en una conversación con el diputado colorado Gustavo Zubía.
Según relató Lust, blancos y colorados le “hicieron ver” que, en la práctica, muchas veces el Parlamento convoca a los ministros por acciones de otras oficinas como directores de empresas públicas o servicios descentralizados, y el respaldo a personas que no se encuentran presentes en la interpelación es una “práctica legislativa”. El legislador aseguró que, de hecho, no le parecía “demasiado importante” discutir ese tema a esa hora de la noche, por lo que cambió de postura, y dijo que tanto él como su bancada respaldaron el accionar de Alfie.
De acuerdo a las consultas de Búsqueda, varios diputados de los partidos fundacionales evaluaron la escena como un “berrinche” de Cabildo Abierto.