• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Bolsillo y votos: el Frente Amplio tuvo su mayor repliegue electoral en zonas de Montevideo donde más cayó el ingreso

    Las razones de la pérdida de votos que sufrió el Frente Amplio (FA) en las elecciones de octubre pueden ser múltiples y algunos dirigentes la atribuyen al descontento con la inseguridad pública. En Montevideo, y probablemente también en otros departamentos, una situación económica más complicada de las familias pudo haber sido otro factor, según un cruzamiento de datos sobre los sufragios al oficialismo y la evolución de los ingresos realizado por Búsqueda.

    , regenerado3, regenerado2

    En la capital, un bastión del FA desde los noventa, la votación de la coalición de izquierdas fue menor al 50% por primera vez desde 1994. La mayor merma se dio en su periferia.

    Los Centros Comunales Zonales (CCZ) que tuvieron una baja en los ingresos en términos reales —descontando el efecto de la inflación— coinciden con la mayor pérdida de porcentaje de votación para el FA, según cálculos realizados con base en los microdatos de las Encuestas Continuas de Hogares de 2014 y 2018 (el último disponible previo al presente año electoral).

    En las zonas norte y noreste de Montevideo —donde se ubican los CCZ 9, 10 y 11— la candidatura del presidenciable por el FA, Daniel Martínez, estuvo entre 9 y 9,5 puntos porcentuales por debajo de la lograda por Tabaré Vázquez en la anterior elección. Justamente, en el CCZ 10 fue donde se produjo una de las mayores bajas reales en los ingresos (–3,5%). En el 9 y 11 los ingresos subieron entre 2014 y 2018, pero lo hicieron alrededor del 3%, cuando entre 2004 y 2009 lo habían hecho por encima del 50% y en el entorno del 30% en el período siguiente.

    En las zonas oeste y noroeste de la periferia montevideana, la situación fue similar. El CCZ 18, que conglomera barrios como Pajas Blancas, Paso de la Arena y Los Bulevares, se produjo la disminución de ingresos más importante (–5,5%) y el oficialismo sufrió una pérdida de casi ocho puntos porcentuales en la elección de octubre, respecto a la de 2014. En el CCZ 17 la votación bajó en el mismo nivel pero en este caso con un estancamiento de los ingresos (crecieron apenas 1%), cuando se habían incrementado entre 30% y 40% en los dos períodos de gobierno anteriores.

    Los otros dos CCZ que vieron reducir los ingresos de los hogares fueron los 12 y 15, aunque en menor medida. En el 12 la baja de ingresos de 2,2% fue acompañada por un descenso en la votación de 6,7 puntos, mientras que en el 15 hubo una disminución de ingresos de 0,8% y 5 puntos porcentuales de pérdida de votos.

    En zonas como las costeras —desde la Ciudad Vieja hasta Carrasco—, donde aumentaron los ingresos, la reducción en la votación del FA fue del entorno de los 4 puntos porcentuales o menos. En el CCZ 8, donde más subieron los ingresos (12,5%), fue justamente donde menos bajó la votación, al perder 2,6 puntos. En los CCZ 1,  2, 4 y 5 los ingresos aumentaron entre 5,6% y 9,4%, mientras que la reducción de la votación, alrededor de los 4 puntos.

    Dentro de esta zona costera se encuentra también el CCZ 7 —que incluye los barrios Buceo, Malvín y parte de Punta Gorda—, que registra una pérdida de votación más cercana a los 5 puntos, acompañada por un aumento de los ingresos mucho menor a la de sus vecinos (1,5%).

    Tanto en la zona abarcada por ese CCZ como la del 8 y el 5 es donde históricamente el FA tuvo menos fuerza, y fueron los únicos donde la votación de 2019 quedó por debajo de la de 1994, según los datos de ese año mencionados en la tesis de grado de Daniela Achchian­ que analiza los determinantes de la votación de la coalición de izquierda en Montevideo entre 1984 y 2009. La autora concluyó que la evolución del comportamiento electoral del FA está “altamente explicada por los ingresos de los hogares”, y solo el 7,62% de los casos no puede ser explicado con el ingreso del hogar.

    Interior. Esa correlación no parece tan clara en el interior del país. Allí el partido de gobierno votó peor en todos los departamentos; en 13 de los 18 los ingresos de los hogares bajaron en 2018 respecto a 2014, en términos reales.

    Solo hubo un aumento de los ingresos en Rocha, Treinta y Tres, Florida, Canelones y Paysandú (entre 2% y 5%). En Rocha, donde se dio el mayor incremento, si bien el FA se mantuvo como la principal fuerza política, tuvo una baja de 10 puntos porcentuales. También se mantuvo en primer lugar en Paysandú y Canelones, aunque con bajas de 12 y 8 puntos porcentuales, respectivamente.

    Del otro lado, donde más bajó la votación del oficialismo fue en Rivera (17,6 puntos), pero este departamento está lejos de ser de los que vieron reducir más sus ingresos en términos reales (–4%). Donde más empeoraron fue en Río Negro (–14,3%), pero la caída en la votación, si bien fue alta —de 10 puntos porcentuales— no estuvo entre las peores.