En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Faltan cerca de 20 días para las elecciones nacionales y el mercado de deuda pública no muestra indicios de preocupación por parte de los inversores. Los Bonos Globales, tanto nominados en dólares como en unidades indexadas a la inflación, registraron variaciones de precios casi nulas esta semana, aunque hubo una excepción.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Global en dólares con vencimiento a 2055, que hace dos semanas fue ampliado en una operación que incluyó la opción de canje y recompra lanzada por el Ministerio de Economía, bajó de cotización. “Hubo gente que se quiso salir” de esa posición, comentó un operador. Sin embargo, aclaró que “es cosa de los primeros días después de la emisión”.
El “riesgo país” —medido como el diferencial de rendimiento de los Globales uruguayos respecto de los Treasuries estadounidenses— osciló algo por debajo de los 170 puntos básicos (1,70%) en los últimos días. Si bien se trata de un nivel reducido en términos históricos para Uruguay y en una comparación con otros emergentes, la tendencia fue de aumento desde junio. Eso se dio en el contexto de algo más de incertidumbre en los mercados financieros internacionales, sobre todo en torno a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Fideicomisos.
Para los inversores locales, algunos certificados de participación en fideicomisos son una opción cada vez más recurrente.
El emitido recientemente por la administradora de fideicomisos de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para financiar el Ferrocarril Central tuvo “bastante operativa” en los últimos días y su precio subió 7%, indicaron operadores.
Esta semana la empresa estatal de suministro de agua potable colocó 250 millones de UI —unos US$ 29 millones— de la quinta serie del Fideicomiso Financiero OSE I. La operación se realizó a través de la Bolsa Electrónica de Valores y totalizó 41 ofertas por un total de 744 millones de UI.
Los precios ofertados por inversores institucionales —AFAP, bancos, aseguradoras, etc.— oscilaron entre 95,68% y 101,65%; se adjudicaron 12 ofertas con un precio de corte de 100,53%, que da un rendimiento anual de 3,69%. Estaba prevista la colocación no competitiva de un tramo para inversores minoristas por hasta 10% del total de la emisión, pero no recibió ofertas.
“Le pidieron tasas bastante cercanas a lo que es la deuda soberana, así que salió con muy poco premio. Tampoco resulta muy atractivo al retail, por eso no hubo demanda” de pequeños inversores, opinó un corredor.
Por otro lado, la Bolsa de Valores de Montevideo levantó la suspensión a las acciones de Areaflin —administradora del parque eólico Valentines de UTE—, que había dispuesto el jueves 3 ante una “asimetría” en la información contable presentada por la sociedad. Al subsanarse eso, los títulos volvieron a cotizar en su mercado.