En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ya en lo previo a la elección nacional del domingo 27 el mercado de bonos uruguayos reflejaba poca incertidumbre de los agentes, en parte porque las encuestas de intención de voto anticipaban que de esa instancia no surgiría un presidente electo ni habría un partido con mayoría legislativa. Eso se confirmó tras el recuento de sufragios y, previsiblemente, los precios de los títulos de deuda pública se movieron muy poco.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Recién en un mes, tras un balotaje entre el postulante por el Frente Amplio, Daniel Martínez, y el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, surgirá el futuro mandatario. La coalición de izquierdas no tendrá mayoría en el próximo Parlamento, y tampoco ningún otro partido por sí solo. Los agentes “ya tenían descontados estos resultados”, dijo a Búsqueda Diego de Achával, director del escritorio de bolsa Gletir. También era un escenario esperado por las agencias calificadoras de riesgo.
Así, las cotizaciones de los Bonos Globales se mantuvieron y, por tanto, también sus rendimientos. De hecho, el “riesgo país” —el diferencial o spread de retornos respecto de los Treasuries del gobierno estadounidense— en la medición de República AFAP se mantuvo en torno a los 150 puntos básicos (1,50%), como antes de la primera vuelta y menos que a comienzos de mes.
En Argentina, donde también el domingo 27 hubo elecciones presidenciales, y en algunas provincias en particular, el resultado tampoco fue sorprendente pero en ese caso sí definitorio: triunfó el peronista Alberto Fernández, acompañado en la fórmula por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, la primera reacción de los operadores resultó algo inesperada. Al inicio del lunes 28 las acciones en la Bolsa de Valores de Buenos Aires subieron de precio, aunque la jornada cerró con un descenso del índice Merval. Y el dólar mantuvo su cotización, en parte porque antes de la apertura del mercado el Banco Central había limitado todavía más las compras de divisas.
El nuevo gobierno, que se instalará en diciembre, enfrenta desafíos “urgentes”, como la renegociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, señaló ayer la agencia Fitch.