N° 2047 - 21 al 27 de Noviembre de 2019
, regenerado3N° 2047 - 21 al 27 de Noviembre de 2019
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáQue tenemos uno de los mejores caballos no es novedad. Su rusticidad, poder de recuperación, crines abundantes y morfología hacen del Criollo una raza muy completa que se adapta a todos los ambientes.
Tal es así que desde hace más de veinte años la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay está trabajando para consolidar y posicionar nuestro caballo en el viejo continente.
En la actualidad, se pueden encontrar cabañas en Italia, Alemania, Suiza y Francia. Estos criadores, año a año, visitan las exposiciones más importantes de nuestra región como Prado, Palermo y Esteio con la intención de aumentar sus conocimientos y relacionarse con la experiencia de la región mundial del Criollo por excelencia.
En la última edición de la Fiera Cavalli en Verona, Italia, tuvo lugar la exposición más importante de caballos de Europa. De esta, participan decenas de razas y la Criolla fue una de ellas. Este año contó además con el apoyo de la Asociación Brasileña, que fue representada por su presidente, Francisco Fleck.
La programación contó con la clásica exposición morfológica que este año tuvo un nivel muy superior en relación con los anteriores, siendo el Gran Campeón Macho el padrillo uruguayo Mulato del Chamamé, expuesto por Benjamin Phillip, y Gran Campeona Jalapeña de Baviera, expuesta por Giuseppe Bonacina. Actuaron como jurados la titular de Cabaña La Quebrada, Alma Elorza y el brasileño Francisco Fleck.
La particularidad de este evento fue la primera edición de la prueba denominada Freno Europa, una adaptación del Freno de Oro. Participaron más de 15 caballos y yeguas. Los jinetes contaban con técnicas distintas, basados en sus escuelas: europea, americana o sudamericana. Para darle relevancia al Freno Europa, Cezar Augusto Freire, jinete brasileño multicampeón del Freno de Oro, participó haciendo una demostración y asesorando a quienes serían los competidores. Sin duda, fue un verdadero éxito y parece tener un futuro promisorio.
En el ámbito nacional, tendremos actividad en Florida el 29 de este mes, Treinta y Tres el primer fin de semana de diciembre y Rivera a partir del 13 de diciembre, donde habrá exposiciones morfológicas, paleteadas, final del Concurso de Domadores y Credenciadora para el Freno de Oro. Son tres fines de semana consecutivos muy intensos que los criollistas esperamos con ganas y expectativas, que marcarán el cierre del año criollista.