• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo Abierto y legisladores blancos y colorados le piden al Ejecutivo una “señal” de que cumplirá con la eliminación del IASS

    El presidente, Luis Lacalle Pou, y la ministra de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche tienen a estudio una propuesta realizada por algunos legisladores de la coalición que busca llevar adelante una eliminación gradual del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS).

    , regenerado3

    El planteo fue ingresado a la Cámara de Representantes en julio del año pasado a través de una minuta (ya que el Poder Ejecutivo tiene iniciativa privativa en temas tributarios), y fue impulsado de forma conjunta por los diputados Sebastián Cal (Cabildo Abierto) y Gustavo Zubía (Partido Colorado). La minuta, además, fue firmada por la mayoría de los diputados de Cabildo Abierto; por los nacionalistas Milton Corbo y Carmen Tort; los colorados Martín Melazzi, Nibia Reisch, Omar Estevez, Juan Moreno y Marne Osorio; y por los representantes del Partido de la Gente y del Partido Ecologista Radical Intransigente, Daniel Peña y César Vega, respectivamente.

    Si bien la minuta todavía no fue tratada en el Parlamento, sus principales impulsores le hicieron llegar el planteo al Poder Ejecutivo y mantuvieron una serie de encuentros con Arbeleche, con el propósito de cumplir con lo que creen que fue uno de los principales compromisos durante la campaña electoral. El documento madre de la coalición, el Compromiso por el país, establece en uno de sus objetivos, “en la medida en que el estado de las finanzas públicas lo permita, considerar una eliminación gradual del IASS”.

    Según explicaron algunos integrantes de este grupo de diputados, la ministra está haciendo “números” y evalúa la posibilidad de bajar algunas alícuotas, aunque todavía no ha dado una respuesta concreta. Esa falta de respuesta comienza a inquietar a los legisladores. El tema incluso fue abordado en el asado de fin de año que Lacalle Pou compartió con los legisladores de la coalición. Allí, Zubía le transmitió al mandatario que a su juicio la decisión debía tomarse “cuanto antes”, lo que sería visto como una señal de cumplimiento del compromiso asumido durante la campaña electoral.

    En esa misma línea, Cal expresó a Búsqueda que sería una “muy buena señal” una definición de la propuesta cuanto antes, y recordó que la minuta no establecía la derogación “de una” del impuesto, que sería “demagógica”, sino que ofrecía dos mecanismos para su eliminación en fases. Una, a través de una derogación gradual de las alícuotas, hasta llegar a una baja de un 20% del impuesto en el quinquenio; la otra, cambiando la base imponible del impuesto, que pasaría de gravarse en función de todos los ingresos del contribuyente, a un sistema donde cada ingreso se grave por separado. “Ahora es Arbeleche la que tiene que dar el dedo para arriba”, sentenció.

    Zubía es uno de los legisladores que más insistió con el tema en el último tiempo. Un día antes del asado con Lacalle Pou, el 28 de diciembre, escribió en su cuenta de Twitter: “Seguimos con una fuerte esperanza en los reflejos de la ministra Arbeleche y el presidente Lacalle Pou en el tema del descenso del IASS. Además de justicia y promesa de campaña, sería una magnífica noticia en la lucha que estamos llevando por la LUC”.

    La rebaja del IASS es una causa que tiene embanderado a todo Cabildo Abierto, sostuvo su presidente, el senador Guillermo Domenech. “Con esto no caben dos opiniones, se prometió la rebaja del IASS. Hay una palabra comprometida, y no digo que se derogue de un día para el otro, pero hay que demostrar que se está tratando de cumplir con la palabra empeñada”, reconoció.

    En Cabildo Abierto, sostuvo Domenech, además se busca impulsar una reforma tributaria, para modificar las “muchas inequidades que tiene el sistema tributario”, algunas de las cuales “rompen los ojos”. El senador sostiene que mientras las grandes empresas “se instalan en zonas francas y logran exoneraciones de sus inversiones”, el partido busca favorecer a las “pequeñas y medianas empresas y al inversor nacional”.