• Cotizaciones
    viernes 25 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cajas: régimen mixto para todos

    Los seis institutos del sistema previsional uruguayo —el Banco de Previsión Social (BPS), más las cinco cajas especiales, de policías, militares, escribanos, profesionales de otras carreras y bancarios— no son “sustentables en el mediano y largo plazo”. Sobre esa premisa, los delegados de la coalición de gobierno en la comisión de reforma hicieron recomendaciones para todas. En un documento circulado el martes 5 al resto de los integrantes del grupo propusieron que todos los nuevos trabajadores que ingresen al mercado de trabajo se incorporen en un régimen mixto “con similar diseño” que el que funciona para los aportantes al BPS (es decir, un esquema como el de las AFAP).

    Para el BPS recomiendan la creación de “al menos tres fondos”: uno destinado a financiar jubilaciones y pensiones contributivas, otro a pensiones no contributivas y un tercero para otras prestaciones.

    Profesionales

    La Caja de Profesionales Universitarios tiene una situación deficitaria “severa e inmediata” y “el diseño vigente de beneficios y financiamiento cumplió su ciclo”, según el texto.

    El oficialismo dentro de la CESS acordó recomendar que se debe requerir a la caja “un nuevo plan de beneficios y financiamiento donde se mejore y mantenga en el tiempo el nivel de solvencia para la institución”.

    Además, plantea que se evalúe el impacto que generaría que los aportes a ese instituto paraestatal sean en función de la remuneración del profesional y no con base en sueldos fictos.

    Militares y policías

    Los sistemas de previsión del personal de las Fuerzas Armadas y el policial tienen “particularidades” que los diferencian del resto del sistema. El documento recomienda mantener “las estructuras administrativas que gestionan” sus prestaciones y “una distinción” entre las normas aplicables al personal combatiente y de comando (en el caso militar) y el personal ejecutivo (en el policial), respecto de los administrativos.

    Considera necesario establecer “edades de retiro obligatorio del personal militar” acordes a “una adecuada prestación de las funciones y servicios encomendados” y “equiparar el tratamiento de adicionales al salario”, como el aguinaldo. Hoy la edad promedio de jubilación de estos funcionarios es de 47,6 años.

    El oficialismo en el grupo acordó recomendar que se evalúe “la elevación de las edades de retiro obligatorio” entre dos y cinco años según el grado, con una graduación “similar” a la sugerida para el régimen general. Plantean que el retiro obligatorio por edad solo alcance al personal de comando y combatiente y que el resto pase a retiro voluntario cuando configuren causal o cuando lleguen a la edad máxima establecida para los funcionarios públicos.