En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cambios en el Parque Agroalimentario dejan malestar en la coalición, un jerarca con “tarjeta” y se cuelan en la campaña
Diputados oficialistas acuerdan un ámbito de negociación con la Intendencia de Montevideo en el Parlamento sin sacar del Presupuesto el artículo que causó controversia
De antemano era claro que el proyecto de ley de Presupuesto sería uno de los principales desafíos que tendrían los legisladores oficialistas en el año. Más aún teniendo en cuenta que estaba anunciado un recorte del gasto y, por si acaso, los referentes económicos advirtieron que había poco margen para resignar recursos. Incluso con ese marco bastante restringido la coalición logró empezar el trámite parlamentario con sus diputados alineados.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Unos pocos artículos incluidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, sin embargo, sacudieron en los últimos días el escenario de unidad. Los cambios que esa cartera pretende implementar en la gobernanza de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) —que, entre otras cosas, quitan de su directorio a la Intendencia de Montevideo (IM)— provocaron divisiones internas, una intensa disputa con las autoridades de la comuna y con el Frente Amplio, molestias en los actores privados, interferencias en la campaña municipal, pedidos de renuncia y hasta una denuncia de conjunción del interés público y privado.
Fuentes del Partido Nacional dijeron a Búsqueda que entre los blancos causó “malestar” la forma en que el ministro Carlos María Uriarte (Partido Colorado) y su equipo manejaron esas modificaciones. Consideran que esos artículos no debieron haberse integrado al Presupuesto sin una “discusión previa” entre los integrantes de la coalición.
Entre los blancos señalan como principal responsable al director general de la Granja, Nicolás Chiesa, que semanas atrás había anunciado el interés de pasar la UAM a la órbita del ministerio (Búsqueda Nº 2.086).
Ese mismo jerarca, en paralelo, quedó expuesto por otros hechos controversiales. El Observador publicó el martes 8 que Chiesa firmó un contrato de concesión con la UAM como apoderado de la empresa Mi Granja S.A. El acuerdo implica un subsidio de $ 746.918 de la IM para solventar los gastos de traslado de las instalaciones de esa empresa del Mercado Modelo al nuevo Parque Agroalimentario.
Las bancadas de diputados y senadores del Frente Amplio entienden que esa situación constituye claramente “conjunción del interés público y privado”. “Quien debe velar por el desarrollo de todos los granjeros del Uruguay actúa como apoderado de la empresa Mi Granja S.A.”, escribieron en una declaración pública, y solicitaron su “renuncia inmediata” al Ministerio de Ganadería.
El Frente Amplio como partido también comenzó a analizar el tema y elaboró un informe enumerando las disposiciones legales con las que colisiona su posición como apoderado de la sociedad Mi Granja. Entre las posibilidades que evalúan está la de presentar una denuncia penal.
El presidente Luis Lacalle Pou fue consultado por la situación de Chiesa durante su visita a la Expo Prado y respondió con contundencia: “Es lamentable. De los dos lados del mostrador no se puede estar”, dijo.
Más allá de las declaraciones del presidente, fuentes del Partido Colorado aseguraron que Chiesa cuenta con el respaldo del ministro y del subsecretario, y también con el de los productores.
“Le sacaron la tarjeta anaranjada”, dijo otro informante del sector rural, que además dejó latente la acumulación de tarjetas amarillas del ministro Uriarte, que ya no cuenta con el respaldo político que significaba el exlíder de Ciudadanos Ernesto Talvi como canciller.
El director general de la Granja dará explicaciones hoy, jueves 10, en la Comisión de Presupuesto de diputados.
La bancada de diputados de la coalición decidió formar una comisión para discutir cómo seguir con las modificaciones en la gobernanza de la UAM. Ayer algunos de los integrantes de ese equipo se reunieron con autoridades de la IM y acordaron formar un ámbito de negociación en el Parlamento sin retirar, en principio, el artículo del Presupuesto.
Toda la polémica formada en torno a la UAM es seguida con preocupación por el equipo de la candidata de la coalición multicolor a la intendencia capitalina, Laura Raffo. En su entorno consideran que el episodio está afectando su campaña y reposicionando al Frente Amplio.
“¿Quién representa más?”
En el marco de la discusión que esos artículos generaron con la IM, el equipo del ministro Uriarte elaboró un informe jurídico que defiende los cambios incluidos en el proyecto de ley de Presupuesto. El texto argumenta que la intendencia no queda excluida de la UAM porque seguiría participando de sus órganos de dirección, aunque a través del Congreso de Intendentes.
También sostiene que no se viola la autonomía departamental porque la UAM es “persona pública no estatal” y descarta la posibilidad de que sea “inconstitucional”.
Más allá del tono jurídico que el texto pretende tener, en varios pasajes se pronuncia en términos de discusión política. Por ejemplo, dice en un pasaje: “La inclusión de autoridades de índole nacional en los órganos de gestión ofrece mayores garantías para los verdaderos beneficiarios de la nueva institución, esto es, el sector granjero, los comerciantes y la población en general. A nuestro juicio, la discusión respecto de quién resulta más representativo de la población en general y del sector granjero en nuestro país, si la Intendencia de Montevideo o el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, resulta quizás un poco redundante. Basta con imaginar dónde se concentra la producción agrícola en nuestro país como para concluir que ello no sucede ni en la ciudad y mucho menos en la capital”.
Gremiales
La disputa política entre el ministerio y la IM dejó en el medio y en una posición incómoda a los actores privados. El martes 8, el Consejo Asesor del Mercado Modelo-Unidad Agroalimentaria Metropolitana —integrado por las gremiales productivas, mayoristas, minoristas y el sindicato de trabajadores— le envió una carta al ministro con una invitación y una aclaración.
En distintas apariciones públicas, Uriarte había manejado que los cambios de la UAM que proponían eran producto de inquietudes planteadas por pequeños y medianos productores. El Consejo Asesor en la carta le manifestó que “ninguna gremial” había sido consultada por el Poder Ejecutivo. Para aclarar ese punto lo invitaron a una reunión.
El contenido de ese texto fue rápidamente difundido y capitalizado por jerarcas de la Intendencia de Montevideo y militantes, dirigentes y hasta candidatos a la intendencia por el Frente Amplio. Uno de ellos fue el propio presidente de la UAM, José Saavedra.
“Firmé la carta a las 5 de la tarde y a las 6 ya se había divulgado en la redes y ni siquiera se había enviado al Ministerio”, contó a Búsqueda un representante de las gremiales.
Una de las gremiales firmantes de la carta, la Cámara Frutícola Uruguaya, hizo pública su molestia y se la hizo saber directamente a Saavedra. En una carta que la organización le envió el miércoles 9 al presidente de la UAM “repudian” la divulgación sin consentimiento del contenido del mensaje del Consejo Asesor a Uriarte.