• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Carne uruguaya cuesta casi 600 pesos el kilo en supermercados alemanes

    Más allá de los vaivenes de precios en el mercado ganadero local, la carne vacuna uruguaya se cotiza al alza en los principales mercados de alto poder adquisitivo. Hoy, en una cadena de supermercados de Alemania un paquete de cortes de carne de Uruguay de unos 200 gramos tiene un precio de 4,26 euros (127 pesos uruguayos) y el kilo cuesta 19,99 euros (596 pesos). Se trata de cortes de la cadera (hüftsteak).

    Mientras que un paquete de bifes de carne de otras procedencias tiene un precio de 16,99 euros (507 pesos) en ese tipo de comercios germanos.

    El consumidor puede leer en los paquetes de carne información detallada que indica que el producto procede de un animal nacido, engordado y faenado en territorio uruguayo, y que luego es cortado en rebanadas en Alemania.

    En los años recientes, el Instituto Nacional de Carnes realizó una campaña de promoción de las carnes uruguayas en diferentes países europeos, principalmente en el mercado alemán, donde estableció un acuerdo con la cadena de restaurantes Block House, entre otras actividades.

    En cuanto a los negocios de exportación al mercado europeo, las empresas que colocan la carne uruguaya cuentan con dos cupos arancelarios: el Hilton, que paga un arancel reducido por un volumen de 6.300 toneladas anuales y la 481, que está exonerada de ese costo. Esos canales de comercialización de cortes de alta calidad permiten a los exportadores alcanzar mejores ingresos que en el resto del volumen exportado a la UE.

    El novillo y la vaca

    En Uruguay el valor de algunas categorías de ganado registraron una baja, lo que puso en alerta a los productores.

    En los últimos quince días se dio una caída del ingreso medio de exportación, que incluye todos los destinos de la carne bovina uruguaya, de 2,45%, ubicándose en U$S 3.344 la tonelada, y a su vez los precios tanto del novillo como de la vaca siguieron a la baja, perdiendo entre U$S 0,3 y U$S 0,4 por kilo.

    El indicador del ganado gordo de Inac, que relaciona el precio de la hacienda (novillo y vaca) con el ingreso medio de exportación de las últimas tres semanas corridas, marca que para las dos categorías el precio recibido por el productor está por debajo del promedio histórico, con una reducción de U$S 0,10 para el novillo y de U$S 0,22 para la vaca, según un reporte de la Federación Rural (FR) basado en los datos de Inac.

    La histórica discusión por el precio del ganado se repite cada año y de acuerdo con lo que vaya marcando el mercado de haciendas. Y las gremiales agropecuarias lo tienen en agenda permanente, como es el caso de la FR, que en su congreso anual, a realizarse a fines de mayo en Rivera, tendrá ese asunto entre los principales puntos a tratar.

    Si bien los representantes del Poder Ejecutivo en el Inac pretenden que ese tema no sea discutido en el ámbito de la junta directiva de ese organismo, los de las gremiales de productores no dejan de reiterar la necesidad de analizar una solución al asunto.