• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Centro Militar considera a Gregorio Álvarez víctima del “terrorismo internacional” pero postergó homenaje por razones tácticas

    “El Centro Militar a los socios víctimas de la guerra sico-política desarrollada por el terrorismo internacional”. Debajo de una placa con ese texto iba a ser agregado el miércoles, en el hall de la sede de avenida Libertador y Paysandú, el nombre del exdictador Gregorio Álvarez, fallecido en prisión hace seis meses.

    Hasta ahora fueron colocadas placas de homenaje a los demás socios fallecidos en la cárcel, en prisión domiciliaria o antes de ser detenidos por la Justicia: coronel Juan Rodríguez Buratti (10 de setiembre de 2006), coronel Carlos Calcagno (15 de mayo de 2013), teniente coronel Alberto Gómez Graña (27 de junio de 2013), coronel José Chialanza (3 de julio de 2014), general Miguel Dalmao (29 de diciembre de 2014) y general Pedro Barneix (2 de setiembre de 2015).

    La directiva del Centro Militar, que preside el coronel retirado Carlos Silva, decidió postergar el acto en honor a Álvarez a pedido del comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, quien había hecho saber que daría la orden de no asistir a los oficiales de la fuerza de tierra, algo que ha ocurrido antes de forma excepcional en actividades del Centro Militar y otras instituciones sociales.

    Tanto Manini Ríos como el coronel Silva están vinculados a la corriente nacionalista Tenientes de Artigas, que en el pasado tuvo fuertes enfrentamientos internos con Álvarez.

    El jueves 22, luego de que Búsqueda informara del acto que se planeaba realizar, el coronel Silva declaró a Montevideo Portal que el homenaje se realizaría “de todas maneras”, pero al día siguiente admitió la suspensión.

    Aunque las invitaciones para el recordatorio ya habían sido enviadas por correo electrónico a los socios y a familiares de Álvarez que residen en Chile, debido a las repercusiones que generó la difusión, los organizadores resolvieron suspenderlo por “razones tácticas”, dijeron a Búsqueda fuentes militares.

    El Centro Militar cuenta con unos 3.700 socios. Según los registros de la institución, 1.770 son retirados y 1.348 son oficiales en actividad de las tres fuerzas, además de unos 600 civiles. Los socios activos del Ejército son alrededor de 600, aproximadamente la mitad del total, según datos de la fuerza.

    Manini Ríos y otros militares en actividad y retiro consideraron que homenajear al exdictador en medio de una negociación por la reforma del sistema de retiros militares era inadecuado, algo así como “mojarle la oreja al gobierno”.

    “Quienes profesamos profundas convicciones democráticas, no tenemos en nuestro ideario conmemoraciones de ese tipo”, declaró por su parte el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, al tiempo que recordó que el Centro Militar es una asociación civil sin vínculos con el ministerio.

    “Si hay un acto sin sentido es ese. Fue el único militar que ejerció la Presidencia de la República de modo dictatorial”, escribió Sanguinetti en un artículo publicado en el semanario digital Correo de los Viernes.

    El expresidente tituló el artículo “Homenaje suicida” y sostuvo que “sería poner de relieve el peor rostro de las Fuerzas Armadas, el que todavía genera un rechazo en el sentimiento democrático del país”. Sanguinetti destacó que no solo estuvo en el golpe de 1973 sino que desde 1981, cuando asumió como presidente de facto, “exhibió intolerancia y dificultó todo lo posible la trabajosa salida política que en paz le permitió al país retornar a la democracia”.

    Sanguinetti comentó también las razones tácticas que llevaron a Manini Ríos a pedir la suspensión del acto: “En momentos en que una ley jubilatoria está a punto de descalabrar a las Fuerzas Armadas, provocando una salida masiva de oficiales y tropa, salir a reivindicar la figura más rechazada de la dictadura es algo así como un intento suicida”.

    Por su parte, el convencional colorado y familiar de militares Aníbal Gloodtdofsky publicó en Facebook: “Con la mayor rotundidad (decimos) que no compartimos en absoluto” el homenaje propuesto pero “reconocemos el derecho que asiste a un grupo de veteranos militares en el ámbito privado de su propio club de homenajear a quien quieran”.

    Según Gloodtdofsky “lo que importa hoy, aquí, mañana y siempre, es la preservación del sistema democrático”. También criticó a “los boca flojas” que “se rasgan las vestiduras por un homenaje frustrado en el Centro Militar y hayan guardado vergonzoso silencio cuando, ante el féretro del siniestro Eleuterio Fernández Huidobro”, Manini Ríos elogió al exministro. En esa ocasión el comandante destacó la capacidad de Fernández Huidobro de entender que detrás de quienes atacaban las Fuerzas Armadas “estaban los centros de poder mundial, a los que él combatió durante toda su vida”.

    Coincidiendo con el 44 aniversario del golpe de Estado, el Centro de Retirados Militares de Maldonado fue víctima de un atentado originado por “una botella de vidrio con kerosene” que provocó un pequeño principio de incendio.

    Información Nacional
    2017-06-29T00:00:00