En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
China mantiene el objetivo de firmar un TLC bilateral o con el Mercosur, aunque el proceso debe ir “en armonía” con la región
El gobierno de Xi Jinping informó que están dadas las condiciones para elevar las relaciones bilaterales con Uruguay a nivel de Asociación Estratégica Integral
Un día antes de comenzar su viaje a Beijing, el canciller Francisco Bustillo intentó bajar las expectativas sobre su misión oficial, en particular vinculadas al efecto que podría tener en las postergadas negociaciones para alcanzar un tratado de libre comercio (TLC) con China. La aspiración del gobierno en ese tema, dijo, es dejar al país “más cerca de la meta” de firmar el acuerdo, pero agregó que la relación bilateral es mucho más amplia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En línea con la advertencia previa del ministro de Relaciones Exteriores, pese a que el viaje no arrojó resultados concretos en el tema del acuerdo, como podía ser la fecha de inicio de las negociaciones, las autoridades chinas transmitieron a Bustillo que el interés de su país por alcanzar un TLC con Uruguay sigue firme, supo Búsqueda. Ese objetivo debe ser alcanzado “en armonía” con la región, por lo que es necesario “paciencia”, dijeron desde la administración de Xi Jinping.
Entre el 16 y el 18 de abril, Bustillo se reunió con el vicepresidente Han Zheng, con el canciller Qin Gang y con el representante internacional de Comercio de China, Wang Shouwen.
La respuesta de los interlocutores en las sucesivas reuniones fue similar. El interés chino de acordar un TLC sigue firme, dijeron. Añadieron que “idealmente” sería con el Mercosur, pero que no están cerrados a la idea de concretar el tratado de manera bilateral, siempre que no haya malestar de los vecinos de Uruguay. Tiene que procesarse “en armonía” con la región, pero el objetivo se mantiene, transmitieron.
Las autoridades chinas pidieron “paciencia” y plantearon que ambos países trabajen con los socios del Mercosur para reducir su oposición al asunto.
Las autoridades de Beijing comentaron en el encuentro que habían tomado nota de las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien dijo que su país está dispuesto a que el Mercosur avance en negociaciones con China una vez que se cierre el acuerdo con la Unión Europea.
En esas instancias el ministro planteó el interés uruguayo de avanzar en el acuerdo bilateral, que ya tiene un informe de factibilidad conjunto positivo, pero cuyas negociaciones llevan meses sin comenzar. Recordó que la posición del gobierno de Luis Lacalle Pou es que Uruguay tiene derecho a negociar sin necesidad de conseguir el aval del Mercosur, algo con lo que el resto de los socios no está de acuerdo.
Bustillo dijo también que para Uruguay es mejor que el Mercosur avance en conjunto, pero que mientras eso no suceda es necesario seguir adelante de manera bilateral.
En el gobierno uruguayo entienden que dejar el tema en manos del Mercosur retrasaría aún más un proceso que va más lento de lo que deseaban.
La firma de un TLC con China es un objetivo que se había trazado el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, pero que quedó por el camino debido a la oposición del Mercosur.
Bustillo mantuvo una audiencia con su homólogo chino Qin Gang. Foto: Cancillería
Bilaterales
El balance del gobierno sobre el viaje es positivo, en particular porque hay varias líneas de trabajo en la arena bilateral, según los informantes. De hecho, China informó que está preparada para elevar el nivel de la relación bilateral de acuerdo a sus estándares de Asociación Estratégica a Asociación Estratégica Integral.
En el viaje oficial de abril, la delegación uruguaya dijo a las autoridades chinas que tiene “a estudio” las tres “iniciativas” que el gobierno de Xi Jinping impulsa a escala global en “seguridad”, “desarrollo” y “civilización”.
Los cancilleres firmaron un memorándum de entendimiento para establecer un grupo de trabajo para la inversión y la cooperación. Mientras que en la reunión con el jerarca del Ministerio de Comercio, Bustillo transmitió que Uruguay estaba de acuerdo con el planteo chino de firmar dos memorándums de entendimiento sobre inversiones en desarrollo sustentable y economía digital.
Bustillo y Wang acordaron celebrar la XXI Reunión de la Comisión Mixta Económico-Comercial y de Cooperación en el segundo semestre de este año en Beijing, según un comunicado emitido por la Cancillería.
Una delegación uruguaya participará en el tercer foro de la iniciativa de La Franja y la Ruta (OBOR, por sus siglas en inglés), en la que el gobierno espera concretar proyectos de infraestructura. Con el OBOR, China busca impulsar la construcción de redes para fomentar el comercio y las inversiones.
El gobierno de China, además, informó a Uruguay su disposición a ampliar la cooperación en el área militar y de deportes.