En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La reedición del Partido de la Concertación para competir en las departamentales del año próximo en Montevideo será un asunto de blancos y colorados. “Novick no está invitado a la fiesta”, resumió un dirigente del Partido Colorado que conoce el planteo que por estos días trasladaron a sus “socios” blancos para explorar un nuevo acuerdo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entre los colorados no hay ambiente para sumar a Edgardo Novick, hoy líder del Partido de la Gente, a la Concertación como consecuencia de la experiencia del 2015. El empresario pisó fuerte en la arena política en las elecciones de mayo de ese año, cuando recibió 212.802 votos de los 333.743 que obtuvo la Concertación. Los restantes se repartieron entre un candidato blanco y otro colorado.
Novick buscó aprovechar ese caudal electoral para consolidar un partido propio, el Partido de la Gente, lo que fue considerado como una traición por dirigentes de las colectividades fundacionales.
En marzo de este año, Novick se reunió con representantes del Partido Nacional y el Partido Colorado para reflotar aquella experiencia del 2015. “Si no hacemos (la) Concertación es entregar la Intendencia de Montevideo nuevamente al Frente Amplio”, dijo Novick tras el encuentro, según consignó el diario El País el 19 de marzo. Pocos días después se reunió con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) colorado para hacer el mismo planteo.
Los blancos se mostraron dispuestos a acordar nuevamente. Luis Lacalle Pou dijo durante un acto que hay que “recrear algún espacio para concertar con el resto de los partidos de la oposición para obtener finalmente el gobierno de Montevideo”.
El senador Javier García dijo en ese acto que fue una “experiencia exitosa”. “Desde el año 1958 el Partido Nacional no había administrado ningún centímetro cuadrado de Montevideo. A partir del proyecto de la Concertación tuvimos la posibilidad de gobernar dos municipios”, explicó. La Concertación ganó en dos municipios, el E y el CH, que hoy son administrados por dirigentes del Partido Nacional.
En la primera reunión del CEN de abril, los colorados analizaron el planteo y conformaron una comisión de tres miembros que representan a los principales sectores: Batllistas, Ciudadanos y Uruguay Batllista. En ese grupo todos mostraron ánimo de acordar con los blancos en Montevideo. “Es necesario que se genere una alternativa”, dijo el diputado y secretario general colorado, Adrián Peña.
Los colorados consideran que este tema lo deben resolver con sus “socios”, los blancos, porque juntos crearon el Partido de la Concertación. Eventualmente, piensan que podría ser parte del acuerdo el Partido Independiente.
“Está claro que este es un instrumento para poder competir en la elección y poder acumular votos. El Partido de la Concertación no tiene identidad propia”, dijo el diputado Conrado Rodríguez, de Batllistas. Opinó que blancos y colorados deberán aportar un candidato cada uno para competir en esa departamental.
El prosecretario colorado, Felipe Schipani, explicó que los tiempos corren en contra de la idea. Antes del 31 de mayo, los partidos deben presentar sus listas con candidatos a competir en la interna. Según establece la Constitución, quien se presenta como candidato a cualquier cargo en las elecciones internas, queda inhabilitado para presentarse como candidato a cualquier cargo por otros partidos en las inmediatas elecciones nacionales y departamentales.
Así, blancos y colorados deben encontrar personas que estén dispuestas a no competir en las internas y presentarse por la Concertación el año próximo. Además, para las elecciones internas del 30 de junio, el Partido de la Concertación debe obtener al menos 500 votos para quedar habilitado para competir.