• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Comenzó la mudanza de radios públicas a contenedores; Sotelo renunciará con la obra sin terminar

    El edificio de Ciudad Vieja será ocupado por el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre

    Aunque aún no están finalizadas las obras, el lunes 20 comenzó el proceso de mudanza de las radios públicas a los contenedores ubicados en la azotea del Canal 5. Radio Uruguay ya está instalada en el único estudio en condiciones para transmitir, y a la brevedad está pensado el traslado de uno de los estudios de grabación. Las otras radios (Clásica, Radio Cultura y Babel FM) permanecerán en el antiguo edificio de la Peatonal Sarandí y Misiones, que cuenta con cuatro estudios de transmisión y dos de grabación especialmente construidos en la gestión de Adela Reta.

    La comunicación de la mudanza les llegó a los trabajadores de las radios el martes 14 mediante un correo electrónico de Fabiana Conti, directora de Radiodifusión Nacional del Uruguay: “Nos complace informarles que próximamente estaremos llevando a cabo un emocionante cambio en nuestra ubicación física. (…) El nuevo edificio ofrece una serie de mejoras significativas, incluyendo, diseño ergonómico, iluminación y ventilación, espacios de descanso, privacidad, espacios verdes, espacios de colaboración, entre otros”, decía el mensaje.

    Radio Uruguay es la única radio instalada en los contenedores de Canal 5. Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS

    La nueva construcción, a cargo del arquitecto Martín Morales, está compuesta por dos bloques de contenedores que se vinculan por una escalera y un ascensor. El bloque horizontal está destinado a los cuatro estudios de radio; el otro es vertical, tiene tres pisos y allí irán los programadores, los administrativos y posiblemente un estudio de grabación. Este bloque vertical no está terminado, tampoco la escalera ni el ascensor. En diciembre de 2023, Búsqueda pudo entrar a la construcción horizontal que tiene ventanas hacia el estacionamiento de Canal 5. Los pasillos son estrechos y los baños son de pequeña dimensión, pero el espacio para los estudios es adecuado. En ese momento no había en el bloque ningún espacio destinado al descanso o a la colaboración, como indica el mensaje de Conti, aunque no queda claro si se refiere a los contenedores o al edificio del canal.

    Si bien los trabajadores de las radios sabían que llegaría el momento de la mudanza, la noticia recibida pocos días antes de que se efectuara y, según manifestaron a Búsqueda, sin ninguna preparación, alimentó el malestar que ya tenían cuando se comenzó a hablar del traslado. El Sindicato Único de Trabajadores de las Radios del Estado (Sutre) emitió un comunicado el miércoles 15 en el que reafirma que Radiodifusión Nacional “posee el más grande y mejor complejo de radios del país”. En cuanto a la nueva construcción el comunicado dice que “no están dadas las condiciones para albergar adecuadamente tanto a las personas encargadas de la salida al aire como a las que trabajan en producción; de hecho no se ha mencionado nada sobre el área destinada para tal fin en esta primera instancia”. Al mismo tiempo, el sindicato envió al Servicio de la Inspección General de Trabajo una denuncia contra el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) por “diversas irregularidades constructivas, operacionales y en recursos humanos”. Entre esas denuncias señalaron vibraciones y filtraciones de agua y la utilización de contenedores marinos “vencidos”, cuyo acero “está sujeto a fatiga estructural”.

    Gerardo Sotelo, presidente del Secan, dijo a Búsqueda que el martes 21 hubo una inspección de Trabajo y que no encontró irregularidades graves. “Las filtraciones de agua que señalan se daban en una ventana que tiene una pequeña abertura en el marco por la que entra humedad. A la inspección de Trabajo no le pareció que fuera digno de impedir la ocupación y eso se va a arreglar. Sobre las vibraciones, no corresponde a la inspección medirlas, en todo caso, tendría que ser un experto en acústica. Pero no hay vibraciones. El comunicado del sindicato hace consideraciones de 15 o 20 días atrás, cuando se estaba en otra etapa”. Sutre y Sotelo se reunieron y acordaron que no se continuará con la mudanza de las otras radios hasta que se hagan los arreglos y se termine en su totalidad la obra.

    “Te puedo citar mucha gente que está muy animada por esta mudanza porque comprenden las ventajas de trabajar en un lugar nuevo, con condiciones técnicas profesionales, iluminado y ventilado, en un lugar en el que se ven árboles, palmeras y cielo. Mucha gente ve la importancia de trabajar en un entorno multimedia. Podrán no decirlo públicamente, pero a mí me lo dicen”, comentó Sotelo sobre las críticas de los trabajadores de las radios en sus redes sociales y a Búsqueda para esta nota.

    En especial se sienten aislados del proceso que impulsa Sotelo y consideran que las radios no han tenido apoyo, sobre todo, por la falta de dirección de Conti. Según los trabajadores, no se ha involucrado con los contenidos de las radios, permanece encerrada en su oficina y no se comunica con quienes llevan adelante la tarea ni les ha informado sobre los procesos de cambio. Curiosamente fue Conti, integrante del grupo de Gustavo Zubía del Partido Colorado, quien gestionó los contenedores que ahora servirán de estudios de radio. La jerarca no ha respondido las consultas de Búsqueda ni para esta nota ni para las anteriores que se hicieron sobre las radios que ella dirige.

    Por otro lado, los trabajadores señalan la falta de productores. En algunos casos, como sucede con Radio Cultura, algunos programas comparten la misma productora, otros carecen de producción y los conductores se manejan solos. La más favorecida en recursos humanos es Radio Uruguay.

    “El trabajo que harán las radios es el mismo que hacían antes, pero se va a potenciar por la cercanía y por la creación de una cultura institucional. Vuelvo a marzo de 2020, cuando el mundo caminaba hacia las plataformas digitales y no pasaba nada ni en las radios ni en el Canal 5. El Secan tenía por lo menos un atraso de 20 años. Los contenidos digitales consistían en actualizar páginas web como se hacía a comienzos del 2000. A nadie le llamaba la atención ni se quejaba de la inexistencia de contenidos digitales y cómo se dilapidaba el dinero con duplicación de tareas absurdas. Ni hablemos de la falta de coordinación y sinergia. Además, los medios públicos habían ganado la reputación de estar a favor del partido de gobierno de ese momento”, dice Sotelo.

    El director considera que frente a la innovación, el cambio y la generación de nuevos hábitos y competencias las organizaciones y sus integrantes sienten temor y a veces “dolor por aquel mundo que idealizan y que no existe más”.

    No está de acuerdo con la visión de los trabajadores en cuanto a que las radios han sido dejadas de lado. Destaca sobre todo lo que se ha logrado con Radio Uruguay, que tiene programas que están dentro de los cinco más escuchados en su horario, y con el canal de YouTube, que llegó a los 100.000 suscriptores. “Y tenemos la reputación de ser imparciales. Nadie nos ha reprochado que estemos a favor del gobierno. Hemos mejorado en lo cualitativo y organizativo. Ahora tenemos una estructura que replica las prácticas de las mejores organizaciones de medios del mundo. Desde agosto de 2021 tenemos funcionando nuestro portal web y apuntamos a un trabajo donde se coordina, se retroalimentan los medios, se suben los contenidos de las radios a las plataformas digitales y redes sociales. Hay periodistas que estaban en las radios y ahora también son analistas en Canal 5”.

    La obra de contenedores tuvo un valor de 600.000 dólares, “que no alcanza al 0,5 del presupuesto quinquenal”, aclara el director, para quien la obra se demoró más de lo previsto por falta de personal administrativo y por la lentitud propia de una organización pública. “Hubiera querido hacerlo mejor y más rápido, pero tengo la impresión de que hemos hecho muchas cosas que había que hacer. Las transformaciones llevan años, le llevó años a la BBC. Una transformación organizativa como la que encaramos lleva tiempo”.

    Aunque no lo anunció oficialmente, Sotelo piensa renunciar el 31 de mayo con las obras sin terminar. Hará campaña por el Partido Independiente en busca de un cargo de diputado. Aún no se ha confirmado quién quedará en su lugar.

    Entre tanto, el antiguo edificio de las radios públicas lo ocupará el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre.