En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante julio la cotización del dólar aumentó en más de un peso y terminó el mes negociado entre instituciones financieras de la plaza local en torno a $ 28,5. Eso jugó a favor de la competitividad comercial de Uruguay, que aumentó 1,1% respecto al mes anterior según el Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR) elaborado por Búsqueda con igual metodología que utiliza el Banco Central (BCU).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La suba del índice el mes pasado se explicó por una mejora en la relación de precios en dólares con los países de la región (0,8%) y también con aquellos más lejanos (1,5%).
El ITCR se construye considerando la inflación y la evolución del tipo de cambio de 10 economías que tienen relevancia para el comercio de Uruguay. Una suba del índice refleja que el país se hizo más “barato” en términos de dólares respecto a esos socios, y lo opuesto cuando baja. Se trata de una medición ampliamente aceptada de la competitividad de corto plazo; a nivel más estructural iniciden otras variables como la disponibilidad de infraestructura o de recursos humanos.
En julio, el índice regional aumentó por la mejora en la relación de precios con Argentina (2,3%). Con Brasil, Uruguay se encareció 0,8% debido a la mayor depreciación del real que del peso.
A nivel extrarregional, hubo una mejora cercana a 2% en la relación de precios con China, Estados Unidos y Reino Unido. Con Alemania e Italia prácticamente se mantuvo, y bajó con España (–1%) y México (–0,7%).
La competitividad de Uruguay bajó en los primeros tres meses del año, subió en abril y mayo, y se mantuvo en junio. Considerando la mejora en julio, el ITCR se ubicó 2,7% por encima del nivel de diciembre pasado, pero está 0,4% por debajo respecto a un año atrás.
En el inicio de agosto el dólar subió en la plaza uruguaya, pero luego se estabilizó por intervenciones realizadas por el BCU (ver nota aparte). A su vez, la inflación tiende a ser relativamente alta (ver página 29), por lo que la mejora de la competitividad verificada en julio podría no repetirse en agosto.