• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con casi US$ 7 millones, Irene Moreira tiene el mayor patrimonio en el gabinete

    A medida que su nueva dirección se aceita en el proceso para la publicación de declaraciones juradas, la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) continúa dando a conocer los patrimonios de funcionarios públicos obligados a presentarlas. Los últimos documentos en ser divulgados, a los cuales accedió Búsqueda, corresponden a ministros, subsecretarios y directores de Secretaría, entre los que destaca el patrimonio total de $ 293.990.000 (US$ 6.906.686 al tipo de cambio actual) de Irene Moreira, la titular de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

    , regenerado3

    De los activos de Moreira, $ 130.000.000 corresponden a acciones nominativas de Palomar S.A., empresa propietaria de un campo vinculado al Instituto Nacional de Colonización ubicado en Artigas y que tiene una extensión de 1.300 hectáreas. En su declaración jurada Moreira declara además depósitos bancarios por $ 3.990.000, cabezas de ganado con un valor de $ 27.500.000, un automóvil sedan Volkswagen y una casa en Barra de Carrasco, entre varios inmuebles, uno de ellos un apartamento en Miami cuya propiedad comparte con su marido, el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos.

    Buena parte de los bienes de Moreira los comparte su esposo, aunque no todos. De hecho, Manini Ríos declaró un patrimonio de casi US$ 4 millones y aclaró que “existe separación de bienes por capitulaciones matrimoniales”. La diferencia patrimonial a favor de la ministra de Vivienda corresponde, sobre todo, al campo en Artigas.

    Neptuno y el escarbadientes

    Los ministros, subsecretarios y directores de Secretaría deben presentar cada dos años sus declaraciones juradas, las que serán divulgadas por la Jutep, de acuerdo con la nueva ley que rige el sistema.

    Tras quejas de la oposición por la demora en publicar las declaraciones juradas, la Jutep argumentó que tiene que lidiar con dudas legales, falta de recursos humanos y errores de procedimiento por parte de los funcionarios obligados a mostrar su patrimonio. “No tenemos el personal que necesitamos. Neptuno, para poder dominar los océanos, tenía un tridente. Nosotros, para poder combatir la corrupción, tenemos un escarbadientes. Digo esto para expresar nuestra situación en términos gráficos”, dijo Jorge Castro, vocal de la Jutep, el jueves 3 ante la Comisión Especial de Lavado de Activos de la Cámara de Diputados, adonde concurrió con la presidenta Susana Signorino y el vicepresidente Guillermo Ortiz. Allí el directorio explicó que no tenían claro, tras el cambio de gobierno, qué declaraciones debían publicar. Finalmente resolvieron publicar todas las de quienes ocupaban los puestos establecidos en la Ley Nº 17.060, sin importar la fecha en que hubieran tomado posesión del cargo.

    Esa ley, de 1999 y modificada el año pasado, señala que el presidente y el vicepresidente de la República, los ministros de Estado, los ministros de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral, los senadores, los diputados y los intendentes municipales deben formular una declaración jurada de bienes e ingresos a cualquier título. La publicada en el sitio web de la Jutep es una versión resumida de esa declaración.

    Signorino anunció que la junta les dio a los intendentes electos una prórroga de una semana para enviar sus declaraciones juradas, que debieron publicarse un mes antes de las elecciones. “Parece que no sabían que tenían que hacerla”, explicó.

    Cero

    En cuanto a las autoridades ministeriales, luego de Irene Moreira quien declara el patrimonio más alto es Armando Castaingdebat, actual subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, exintendente de Flores y empresario agropecuario. Castaingdebat declara $ 133.427.672, formado principalmente por ocho inmuebles rurales y tres urbanos y su participación como socio del 33,33% de Cebelar Sociedad Civil Agropecuaria.

    El subsecretario de Ganadería, Juan Ignacio Buffa, declara patrimonio cero.