• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con pocos resultados, Fuecys y el sindicato de repartidores buscan en el Ministerio de Trabajo mejorar condiciones laborales de apps

    El ingreso de las aplicaciones fue uno de los cambios más notorios del mercado laboral en los últimos años. Su irrupción sacudió a un país con una tradición de amplia regulación del trabajo, desdibujando figuras básicas de las relaciones laborales.

    Este año, una de las marcas más notorias de ese universo entró al principal ámbito de la negociación colectiva. La compañía de repartos PedidosYa pasó a formar parte del Grupo 19, subgrupo 09 de los Consejos de Salarios, correspondiente a la actividad de “Mensajerías y Correos Privados”.

    A través de la presencia de la empresa, la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) y el Sindicato Único de Repartidores (Sinurep) pretendían lograr avances en la regularización del sector. Esas aspiraciones, encontraron escasos resultados, al menos en sus principales preocupaciones.

    Según dijeron a Búsqueda tanto desde PedidosYa como los representantes sindicales, el acuerdo está próximo a firmarse. El abogado de la empresa, Rodrigo Turturiello, dejó en claro que el convenio solo abarca a los 57 repartidores dependientes que tienen y no a los cerca de 1.800 deliveries contratados como prestadores de servicios unipersonales.

    Eso deja las principales preocupaciones del sindicato por fuera del acuerdo. La expectativas de Fuecys y del Sinurep de mantener un canal abierto en el Ministerio de Trabajo para canalizar sus reclamos está puesta ahora en la creación de una comisión para discutir categorías de trabajo, de la que aún se están discutiendo sus detalles y su alcance.

    Informalidad

    El pasado 17 de noviembre una delegación sindical visitó la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social. El dirigente de Fuecys Eduardo Camargo, representante de los trabajadores en el Grupo 19 de negociación, dijo en esa instancia que más allá de los acuerdos salariales una de sus prioridades es lograr avances sobre categorías de trabajo, sobre cuidados, sobre combate a la informalidad y sobre la siniestralidad en el tránsito.

    El Sinurep estima que el sector abarca actualmente a unos 12.000 trabajadores. De ese total, algo menos de 4.000 corresponden al mercado de las aplicaciones. Según la descripción de la delegación, hay básicamente cuatro marcas en el rubro: PedidosYa, Rappi, Uber Flash y Rapiboy. Las primeras dos, de acuerdo al sindicato, concentran cerca del 70% del negocio.

    Uno de los reclamos de los sindicatos apunta a los sistemas de contratación de trabajadores. Daniel Cañete, dirigente de Fuecys, dijo en la comparecencia al Parlamento que pretenden que al menos el 50% de los trabajadores sean “propios” de las empresas. Además, sostienen que lo que se acuerde en los Consejos de Salarios debería abarcar también a quienes presten servicios como unipersonales o monotributistas.

    La delegación sindical mencionó como otro problema grande de informalidad en la actividad de las aplicaciones un fenómeno que llamaron “alquiler de cuentas”. Según relataron, hay gente que se abre cuentas en las aplicaciones y empresas, pero luego no son ellos quienes trabajan sino que les cobran una comisión a otros trabajadores, en buena medida inmigrantes.

    Andrés Palermo, presidente del Sinurep (que tiene unos 400 afiliados), aseguró en declaraciones a Búsqueda que el alquiler de cuentas está muy extendido dentro de PedidosYa. Es el principal problema de informalidad dentro de esa empresa, que es la más regularizada. Según el dirigente, basado en consultas realizadas por el sindicato directamente a cientos de repartidores de esa aplicación, más de la mitad trabajan con cuentas alquiladas.

    Palermo fue muy crítico con la política de PedidosYa respecto a su personal. “A la empresa no les importan los trabajadores”, dijo.

    El bajo nivel de requerimientos de las otras aplicaciones fue otro de los planteos de la delegación en el Parlamento. En contraste con PedidosYa, relataron que Uber Flash solo pide “un teléfono, una moto, la fotocopia del seguro y la fotocopia de la libreta”; Rapiboy solo la “fotocopia de la libreta de conducir” y Rappi “los reglamentos de la moto”. Ninguna solicita unipersonal ni monotributo para empezar a trabajar.

    Ese tipo de prácticas, dijeron, deriva en un mal estado del parque vehicular con el que los repartidores salen a las calles.

    Según las estadísticas de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, las motos son con distancia el medio de transporte más expuesto a los accidentes, las lesiones y la muerte. En el primer semestre de 2021 resultaron lesionadas un total de 10.450 personas en accidentes de tránsito, de las cuales 63,6% circulaban en moto y 7,1% en bicicleta. Entre los heridos graves la incidencia de motos y bicis es de 72,3% y 6,8% y en los accidentes fatales 53,4% y 8,6%.

    La delegación sindical les planteó a los legisladores que estaban enfrentando ciertas dificultades y resistencias de PedidosYa para poder avanzar en esas inquietudes. “El trasfondo no es la plata. El tema es que queremos regularizar”, resumió Camargo. Conscientes de que la mayoría de sus planteos exceden la competencia de los Consejos de Salarios, pidieron a los parlamentarios que intervengan en el tema.

    Satisfacción

    Los números que maneja PedidosYa del mercado de repartos difieren un poco de los aportados por el sindicato. Según Turturiello, hay unos 10.000 trabajadores en el sector y la compañía representa el 20% del total.

    El abogado no ve como un problema, al menos en PedidosYa, los temas denunciados por los sindicatos. Según su visión, el planteo de incrementar el nivel de trabajadores dependientes no es compartido ni siquiera por los propios trabajadores. Como argumento, señaló que las encuestas que hacen periódicamente en la compañía muestran un alto nivel de satisfacción de los repartidores autónomos, que prefieren el régimen independiente porque les da más flexibilidad horaria y más ingresos.

    Sobre el “alquiler de cuentas”, Turturiello sostuvo que están al tanto pero que es un fenómeno bastante más marginal. Señaló que cuando detectan ese tipo de irregularidades le dan de baja al usuario.

    Los problemas de formalidad los descartó casi de plano. “Tenemos a todos en regla”, aseguró. Sobre la siniestralidad dijo que no tienen estadísticas de los prestadores de servicio contratados ni mecanismos de control de los vehículos. Sí destacó que exigen que todos cuenten con seguros.

    Los sistemas de contratación de las aplicaciones son centro de discusión en distintas partes del mundo. la diaria informó esta semana, con base en el medio argentino Infogremiales, acerca del fallo de un tribunal de Trabajo de la provincia de Buenos Aires que ratificó la existencia de una relación de dependencia entre la empresa PedidosYa y sus repartidores, por lo que fue sentenciada a pagar una multa de unos US$ 175.000 por no tenerlos registrados.