En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El comienzo de una nueva década suele acarrear una retrospección. El caso del Festival de Cine Nuevo Detour, que en octubre celebrará su décima edición, es, en gran medida, lo contrario. Aunque su identidad visual sí provee guiños correspondientes al diálogo entre el presente y el pasado (¿dónde más pueden convivir Anita Ekberg y King Kong con la detective marihuanera Carmen Vidal y el dirigible que alude a la película nacional homónima?), “el Detour”, como es nombrado entre sus participantes, mira hacia adelante, hacia el futuro de la producción audiovisual nacional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Así es que exhibirá 175 obras, entre largometrajes, cortometrajes, series y más, en su 10° aniversario, a celebrarse entre el 8 y el 15 de octubre. Al circuito de espacios de exhibición conformado por las salas de Cinemateca, la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño y la Sala Zitarrosa, el festival también sumará proyecciones y actividades en Movie Punta Carretas y en el espacio de arte Magma Futura, según lo anunció la organización del evento el domingo pasado en el Mercado Ferrando durante el lanzamiento de la selección oficial.
Con la inclusión, desde ediciones anteriores, de videoclips, contenidos digitales y piezas experimentales, la definición de cine nuevo manejada por el Festival Detour en su nombre original alude a una producción nacional más amplia que la que solo se consume en la pantalla grande. De hecho, la apertura del evento, programada para el sábado 8 de octubre en la Sala Zitarrosa, será con el preestreno de los primeros episodios de la serie uruguaya Alí Sócrates, dirigida por Sebastián Pérez Pérez y Guillermo Carbonell.
La serie de comedia, liderada por Murdoc Films y ganadora del fondo SeriesUy de 2018, exhibirá sus primeros capítulos antes de su emisión en TV Ciudad y Canal 5. Filmada entre marzo y abril de 2022, Alí Sócrates se ambienta en un gimnasio que se ve poblado de personajes pintorescos y narra el conflicto entre un instructor de artes marciales y otro joven que busca convertir el espacio en una discoteca de música electrónica.
Otras producciones serializadas que el festival adelantará dentro de su sección Avant-première son la serie web Adultos acabados, creada por Nacho Revello y protagonizada por Revello y la actriz Maite Yerle, y también se verá parte de El universo conspira, una nueva ficción a cargo del actor y realizador Leonardo Pintos, cocreador de la serie nacional Feriados (2016).
Con un estreno en salas previsto para el 20 de octubre, la comedia romántica Julio, felices por siempre, de Juan Manuel Solé, también tendrá su estreno previo en el marco del Festival Detour. Protagonizada por los actores Chepe Iristy y Daryna Butryk, la comedia retrata la relación entre el protagonista, un joven adulto uruguayo, y una turista estadounidense, a quien conoce trabajando como guía turístico en Colonia del Sacramento. Julio, felices por siempre marca el debut en cine de Solé, quien actualmente se encuentra desarrollando la serie Fue por la tormenta, una adaptación de la obra de teatro escrita por Josefina Trías.
Por su parte, el documental Federico, el grande, sobre la vida del ciclista salteño Federico Moreira, también formará parte del evento. La película es dirigida por Nicolás Jardim.
Dentro de su selección oficial de 2022, el festival proveerá el regreso a salas de varias de las películas uruguayas estrenadas en los dos últimos años, además de nuevas proyecciones de documentales aún no exhibidos a escala comercial. La sección la conforman Amarillo, Bosco, Directamente para video, El Golfista, Ese soplo, Historia de otoño, Las vacaciones de Hilda, Mateína, Muerto con Gloria, No Te Va Gustar: lejos de los focos, Ojos grises, Porque todas las quiero cantar: un homenaje a la canción rochense y Una de nosotras.
El resto de la programación continúa con la tendencia del festival en reunir gran parte de la producción nacional de cortometrajes y videos musicales. Además de sumar la categoría Fashion films, con piezas audiovisuales producidas dentro del ambiente de la moda, dentro del Detour también se verán 37 videoclips, separados en las categorías Oficiales y Emergentes, así como 54 cortometrajes, también bajo la misma división. Además, habrá una propuesta amplia de trabajos estudiantiles categorizados en cortos terciarios y secundarios, de acuerdo al nivel de enseñanza, con un total de 42 propuestas seleccionadas.
Entre las convocatorias del evento, hasta el lunes 19 de setiembre se mantiene abierto el llamado Desafío en una Toma, que invita a realizadores y estudiantes a producir una pieza breve “sin cortes visibles y evidentes”, según lo aclaran sus bases. En la presente edición, el llamado recibirá piezas del género terror que se filmaron entre julio y setiembre de 2022 dentro de un espacio público del país.
También se encuentran abiertas, hasta el lunes 26 de setiembre, las inscripciones para el Montevideo Cine Lab, un espacio de formación organizado por Detour y GEN Centro de Artes y Ciencias que este año realizará el taller Nuevas Realizadoras, dirigido a realizadoras de 18 a 41 años que tengan un proyecto para su primera obra cinematográfica de larga duración.