• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Créditos bancarios problemáticos siguen en torno a 12% de la cartera

    La desaceleración de la actividad económica no se tradujo, hasta ahora, en un deterioro significativo de la calidad de la cartera de créditos de los bancos.

    El Reporte del Sistema Financiero difundido el viernes 18 por el Banco Central (BCU) mostró una virtual estabilidad —pasó de 12,5% a fin de 2013 a 12,3% al término de 2014— en la proporción de créditos de deudores del sector privado con capacidad de pago “comprometida”, “muy comprometida” o “irrecuperables” (categorías 3, 4 y 5, respectivamente).

    Por sectores de actividad, las empresas del agro son las más endeudadas con los bancos; los créditos contratados representaban más de 60% de su producción anual al término de 2014. Ese ratio era de 45% un año antes.

    A su vez, la porción de la cartera agropecuaria categorizada como 3, 4 y 5 aumentó de 8% a 9%.

    El endeudamiento bancario de la industria, que equivalía en 2013 a 36% de la producción sectorial, se redujo ligeramente al término de 2014. La cartera problemática se mantuvo en 12% del total.

    En las empresas de servicios la proporción de los créditos de categorías 3, 4 y 5 aumentó de 12% a fin de 2013 a 15% en 2014. El peso de las deudas bancarias de este sector pasó de 6% a 7% de su producción, informó el BCU.

    En la construcción dicho ratio aumentó de 8% a 10%. En cambio, la proporción de préstamos con dificultades de pago bajó de 15% a 13% del total.

    En el comercio la porción de créditos de categorías 3, 4 y 5 se redujo a la mitad (de 6% en 2013 a 3% en 2014). Pero ese endeudamiento pasó a representar cerca de 35% al cierre del año pasado, cuando en 2013 había sido 32%.

    Entre las familias, los préstamos tomados con los bancos —excluido el Hipotecario— llegaron a equivaler 14,9% de sus ingresos al término de 2014; un año atrás esa relación era dos puntos menor. Los créditos a las familias con atraso de pago o incobrables siguieron siendo 19% del total. Si se suman además los préstamos de las financieras, ese ratio fue 25%.

    El sistema presenta “niveles reducidos” de morosidad, evalúa el BCU.