En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Murió Fidel Castro. A los 90 años de edad, el dictador más longevo de la historia de América Latina y líder histórico de la Revolución cubana que ejerció 47 años el mando absoluto del régimen socialista en la isla, falleció en la noche de este viernes en La Habana. Su hermano y presidente oficial de Cuba desde 2008, Raúl Castro, comunicó la noticia con un breve mensaje transmitido por televisión, y el Consejo de Estado cubano decretó nueve días de luto nacional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo, que hoy, 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche, falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz', dijo el mandatario.
Raúl Castro, cinco años menor que su hermano, explicó que “en cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel”, sus restos fueron cremados en las primeras horas de este sábado 26 y que “la comisión organizadora de los funerales” —por el Consejo de Estado de la República de Cuba— dispuso “nueve días de luto nacional”, hasta las 12.00 horas del 4 de diciembre. Y remató con voz emocionada y autoritaria: “¡Hasta la victoria! ¡Siempre!”.
Fidel Castro, quien abandonó formalmente el poder en 2006 por enfermedad y cuya principal actividad era últimamente la publicación de columnas de opinión en el diario oficial del régimen, “Granma”, se dejó ver en público por última vez el pasado 15 de noviembre, cuando recibió al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.
Días después de la histórica visita de Barack Obama a Cuba, en marzo pasado, Castro fustigó las intenciones del presidente de Estados Unidos hacia la isla. “No necesitamos que el imperio nos regale nada”, escribió el último líder sobreviviente de la Guerra Fría, quien se instaló en el poder el 1 de enero de 1959 tras derrocar al régimen dictatorial del sargento Fulgencio Batista.
Las primeras reacciones a la muerte de Castro llegaron desde Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro comparó a líder histórico cubano con el ex mandatario bolivariano Hugo Chávez, y dijo que ambos “dejaron abonado el camino de la liberación de nuestros pueblos”.
Entretanto, en Miami, bastión de la “disidencia” y donde vive la comunidad cubana más numerosa fuera de la isla, cientos de personas salieron a las calles a celebrar al grito de “Fidel, tirano, llévate a tu hermano”.
Yoani Sánchez, la periodista cubana que denunció al gobierno castrista mediante su blog Generación Y y el diario digital 14ymedio.com, escribió en su cuenta de Twitter desde La Habana: “El silencio se extiende, es madrugada, pero el miedo se palpa en el aire. Vienen días complicados”.