• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cumbre presidencial dejó “gustito a poco” sobre regasificadora

    El proyecto de la terminal regasificadora en la bahía de Montevideo está entrando en una etapa de definición, pero un elemento clave sigue siendo incierto: si Argentina comprará parte del gas natural licuado. La conversación que mantuvieron esta semana los presidentes rioplatenses acompañados por parte de sus gabinetes no arrojó luz al respecto.

    En la reunión del lunes 24 en la residencia presidencial de Olivos, en Buenos Aires, el tema estuvo sobre la mesa “muy rapidito”, contó a Búsqueda una fuente ministerial. La delegación uruguaya fue con expectativas “altas” y regresó “con gustito a poco”, graficó. Eso, aclaró, no quiere decir que el proyecto se deba dar por cerrado.

    El asunto de la regasificadora quedó por fuera del punteo oficial que hicieron los mandatarios Tabaré Vázquez y Mauricio Macri, así como de las preguntas de la prensa.

    En plena disputa por las tarifas de luz, gas y agua, el ministro argentino de Energía y Minería, Juan José Aranguren, le había bajado el pulgar a la importación de gas desde Uruguay por considerar que los precios no serían competitivos. De hecho, se analizó la cuestión sin avances durante la conversación puntual entre ese funcionario y la presidenta de Ancap, Marta Jara.

    Consultado por Búsqueda, el embajador de Argentina en Uruguay, Guillermo Montenegro, indicó que “hay equipos técnicos trabajando al respecto” y que se trata de “una cuestión de precio y de tiempo, es decir, de cuándo la Argentina estaría en condiciones de no comprar más gas”. Agregó que “Uruguay planteó que no quiere ‘hacer un negocio’, pero que quiere estar seguro de llevar adelante una inversión de estas características y la Argentina está viendo la posibilidad de llevar eso adelante sin que eso lo pueda complejizar el día de mañana”.

    La semana pasada, antes de recibir a Vázquez en Olivos, Macri había expresado a un grupo de periodistas de medios uruguayos —entre ellos Búsqueda— la intención argentina de demandar gas a Uruguay si se dan ciertas condiciones. “Nosotros estamos dispuestos a comprarles a un precio que sea competitivo con lo que ya tenemos. Nosotros ya estamos comprando a Chile y después tenemos las regasificadoras, esos barcos que alquilamos y que están en territorio argentino para recibir la importación que viene de Qatar y ahora está viniendo de varios lados del mundo. Así que ojalá podamos ponernos de acuerdo”, dijo.

    Agregó que un jugador importante para el proyecto podría ser el sector privado. El grupo argentino Bulgheroni “es el último que está entrando a la cancha para ver si puede financiar la terminación de la planta regasificadora y poder generar un vínculo entre Uruguay, el sector privado y la Argentina, y ojalá que se haga realidad. Ojalá que se haga, nosotros, insisto, por varios años —hasta que no terminemos de desarrollar Vaca Muerta— vamos a importar. Así que ojalá parte de lo que vayamos a importar lo hagamos vía este contrato con Uruguay, que además le permite a Uruguay terminar la regasificadora y eso le permita tener una actividad más”, agregó Macri.

    Recientemente Alejandro Bulgheroni mantuvo reuniones con figuras de primera línea del gobierno de Vázquez. En esos encuentros manifestó interés en el proyecto de la terminal regasificadora, dijo una fuente. El argentino evalúa asociarse en el negocio con Shell, agregó.

    Mientras, está abierta una convocatoria de Gas Sayago —la sociedad de Ancap y UTE a cargo del proyecto de la terminal GNL del Plata— a expresiones de interés en contratar servicios de capacidad de almacenamiento, regasificación y/o reloading de gas licuado en la futura regasificadora. En ese proceso “se va a definir el partido para ver si hay o no interés por parte de inversores para desarrollar ese negocio en clave regional. Evidentemente no es por Uruguay sino que es por Argentina. Argentina está mostrando señas de reactivación, eso es importante para el proceso, y Argentina reiteró que tiene una dificultad energética que satisfacer en los próximos años. Por tanto, desde el punto de vista de la regasificadora es una señal, pero el partido se va a poder jugar definitivamente cuando tengamos toda la información”, dijo a Búsqueda el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. Otros aspectos a tener en cuenta a momento de tomar la decisión serán el costo de la construcción de la escollera y el procedimiento de asociación estratégica para operar la terminal, añadió el jerarca.

    Un informante aseguró que la resolución acerca de si avanzar o no con la regasificadora será tomada antes de fin de año por Vázquez y su “gabinete de energía”.

    Con la terminal de recepción y regasificación el gobierno busca, entre otras cosas, diversificar la matriz y aumentar la autonomía energética del país, además de bajar costos de generación de electricidad.

    Algunas inversiones ya se hicieron, por ejemplo en el dragado de ensanche del canal de acceso al puerto de Montevideo y en obras civiles. Actualmente está en proceso la selección de la empresa que construirá el muelle que recibiría los buques transportando el gas y que albergará a un barco amarrado en forma permanente, donde se almacenará el gas y se procesará la regasificación (transformación de estado líquido a gaseoso). Representantes de China Communications Construction Company Ltd. —una de las cuatro precalificadas— mantuvieron en los últimos días reuniones con algunos ministros para avanzar en el proceso.

    Información Nacional
    2016-10-27T00:00:00