En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por este año, Uruguay ya no corre riesgo de perder la cuota de exportación de carne a la Unión Europea denominada 481, en alusión al número de la resolución de ese bloque europeo, dijo a Campo el representante de la Comisión Nacional de Fomento Rural en el Instituto Nacional de Carnes (Inac), José Mesa. Basándose en la información que maneja ese organismo respecto al proceso administrativo que requiere un trámite de finalización de ese cupo libre del pago de aranceles, ese directivo consideró que el tiempo demandado para que Estados Unidos haga su planteamiento y luego sea analizado en la interna de los europeos lleva a asegurar que por este año continuará sin problemas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En 2012 la UE creó ese cupo de exportación en compensación a un reclamo del gobierno estadounidense en el marco de la Organización Mundial del Comercio, donde había denunciado la prohibición europea al ingreso de carne norteamericana por el uso de hormonas. La normativa europea permitió que esa cuota sea utilizada, además de EEUU, por Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay, y en años recientes también Argentina.
Para los ganaderos estadounidenses los precios pagados dentro de ese cupo no es un buen negocio, ya que en otros mercados obtienen mejores valores. Actualmente, el precio registrado por los exportadores uruguayos en la 481 es de unos U$S 9.000 por tonelada. Con el cambio de gobierno en Estados Unidos los operadores del mercado cárnico sostienen que ese país reclamará otra compensación, que beneficie a sus productores.