• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    De un viaje fugaz a un desfile por los juzgados penales

    Llegó a Uruguay para presentar el libro “Palabra de Amodio”. El viaje era fugaz, al día siguiente volvería a España, donde vive desde hace más de 40 años. Pero la Justicia lo obligó a cambiar sus planes. A pocas horas de su llegada, Héctor Amodio Pérez estaba enredado en tres causas judiciales que todavía lo mantienen en el país, y que podrían retenerlo por varias semanas más.

    La primera citación le llegó el viernes, luego de la conferencia de prensa en la que presentó su libro en el piso 25 del Hotel Sheraton. Cuatro funcionarios de la Dirección de Inteligencia llegaron hasta ahí para informarle que la jueza penal de decimosexto turno, Julia Staricco, lo citaba a declarar en el marco de una causa iniciada por un grupo de mujeres que denunciaron violaciones y abusos mientras estuvieron detenidas en centros clandestinos durante la dictadura.

    En el marco de esa causa, en diciembre de 2014 el fiscal Carlos Negro pidió el procesamiento con prisión del militar retirado Asencio Lucero, pero la defensa presentó un recurso ante un tribunal de apelaciones, alegando que el crimen prescribió. El tribunal rechazó el recurso y la defensa interpuso un recurso de casación ante la Corte.

    Mientras la jueza Staricco aguarda la decisión final de la Suprema Corte de Justicia para resolver si procesa a Lucero, aprovechó la presencia de Amodio en el país para citarlo a declarar.

    Según explicaron a Búsqueda fuentes judiciales, el viernes Amodio se negó a firmar la citación, por eso la jueza lo requirió y lo detuvieron el sábado por la mañana.

    La jueza Staricco constató una diferencia de nombre en el pasaporte y dio cuenta al juzgado de Ciudad de la Costa. En el documento español figuraba como Walter Salvador Correa Barboza, nacido en Valparaíso, Uruguay.

    El sábado 8, ante la jueza Marcela Vargas, Amodio Pérez afirmó que esa fue la identidad que le dieron los militares y que adoptó durante el exilio. La jueza archivó la causa, pero a pedido de Migraciones retuvo su pasaporte y ordenó que tramite uno nuevo con su verdadero nombre.

    Esa noche no la pasó en el Sheraton sino detenido en la Dirección General de Información e Inteligencia.

    La tercera causa se inició a partir de dos denuncias que se presentaron el viernes, el mismo día que Amodio pisó suelo uruguayo. Una de ellas la presentó el director de la revista “Caras y Caretas”, Alberto Grille, que pidió investigar su presunta participación en detenciones, interrogatorios y torturas. La otra la presentó una exmilitante tupamara que sostiene que intervino en su detención. 

    El domingo de Amodio Pérez comenzó declarando durante dos horas y media por esa causa ante la jueza de 14º turno, María Helena Mainard, y el fiscal Ariel Cancela. A pedido del fiscal, la jueza dispuso el cierre de fronteras para el indagado y la citación de unas 20 personas.

    De ahí, junto a su abogado, fue directo a declarar ante la jueza Staricco. “Hay contradicciones entre las personas que nombraron a Amodio Pérez y lo que él sostiene”, relató la fiscal Stella Llorente a la prensa luego de la instancia.

    Al finalizar la audiencia, la jueza Staricco dispuso un careo con dos militares, el cierre de fronteras para Amodio Pérez y la citación del ministro de Defensa, Fernández Huidobro, y de la cúpula del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

    Desfile.

    El lunes 10, Amodio concurrió nuevamente al juzgado de 16º turno a declarar en un careo con los militares retirados Asencio Lucero y Orosmán Pereira. En ese encuentro, según informaron “La Diaria” y “El Observador”, Amodio Pérez sostuvo que no delató a sus compañeros. Los dos militares, en especial Pereira, se mantuvieron en la versión que habían brindado un año atrás, de que el ex tupamaro los ayudó a detener a sus compañeros.

    En el careo, según “La Diaria”, hubo “tuteos, risas y cierta química personal” entre Amodio Pérez, Lucero y Pereira. 

    Distinto fue el clima ese mismo día en la sala de espera con los ex tupamaros Pascual Quartiani, Julio Listre y Carlos Martell. En ese caso, hubo miradas esquivas y bronca retenida. 

    “Por lo menos unos pimpones le tendría que haber dado, unas buenas piñas para que vaya llevando”, dijo luego Quartiani a “El Observador”. 

    En sus declaraciones volvieron a señalar a Amodio Pérez como un “traidor”. Quartiani relató que participó incluso de su propia detención: iba como acompañante en una patrulla del Ejército y con uniforme militar. 

    En el mismo sentido, el martes 11, Julio Marenales declaró ante Starrico que Amodio Pérez lo señaló desde un jeep militar el 26 de julio de 1972, según informó “La Diaria”. 

    Ese mismo día declararon otros tres militares: el ex jefe del batallón Florida, Carlos Legnani, el ex oficial Mario Aguerrondo y el mayor Armando Méndez, que fue integrante del Organismo de Coordinación de Operaciones Antisubversivas. Según la versión que brinda Amodio Pérez en su libro, fue a Méndez a quien le “ordenó los papeles” antes de salir del país. 

    “La Diaria” detalló que Méndez dijo en su declaración que Amodio Pérez colaboró para que las Fuerzas Armadas pudieran conocer el organigrama de la guerrilla. “Él tenía que expiar sus culpas”, dijo. 

    Una vez afuera, abordado por la prensa, eludió con evasivas las preguntas. Sin embargo, cuando le mencionaron a Amodio Pérez vestido de militar “marcando gente”, eligió ser enfático: “Ah, eso sí que se lo digo claramente: no. Que yo tenga conocimiento, no”.

    Ayer, miércoles 12, les tocó declarar a tres ex tupamaras. Una de ellas, Teresa Lezama, en consonancia con sus correligionarios, afirmó que Amodio Pérez se vestía de militar y marcaba a los guerrilleros. 

    “La verdad, que lo desprecio”, dijo al salir, a la prensa.

    Amodio Pérez está citado hoy, jueves 13, al juzgado de 16º turno. Allí tendrá un careo con Quartiani, Listre y Martell.

    Amodio Pérez se aloja ahora en el hotel London. A pesar de la interminable seguidilla de audiencias, sus allegados lo ven calmo, más que los primeros días, cuando llegó a la conferencia de prensa cargando una torre de papeles y libros, nervioso por una conferencia de prensa en la que se lo vio confuso.

    “Ahora está tranquilo. Está laudando el tema”, comentó una fuente.