En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El futuro del Partido de la Concertación no deja de provocar dolores de cabeza en la interna del Partido Colorado y preocupación en el Partido Nacional. Ahora las autoridades de los dos partidos fundacionales deben lidiar con la intención de la nueva organización de tener una proyección más allá de Montevideo.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hace dos meses el tema provocó ásperos debates en su Convención Nacional colorada. El martes 24, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) recibió a los integrantes del Partido de la Concertación afines al Partido Colorado, entre ellos, a Julio Herrera y José Garchitorena. Participantes en el encuentro comentaron a Búsqueda que por momentos la reunión fue “tensa” por los duros intercambios de palabras entre integrantes del CEN y Herrera.
Uno de los motivos del pedido de reunión a los integrantes de la Concertación se debió a que Edgardo Novick, uno de los tres candidatos a intendentes de Montevideo por ese partido, registró en la Corte Electoral una agrupación nacional denominada “Mejor Juntos”. Varios dirigentes colorados se enteraron de esto al leer una nota del diario “El País” el domingo 22. El diario informó que Novick creó esta agrupación dentro del lema Partido de la Concertación y que comenzará con una gira por todo el país.
En el CEN colorado del martes, varios dirigentes señalaron que la Concertación fue un acuerdo con los blancos para competir en Montevideo y que si alguien va a crear una agrupación nacional, primero debe informar a las autoridades de los dos partidos fundacionales. Herrera defendió la decisión tomada. Pero los dirigentes colorados plantearon que no puede volver a habilitarse una idea de este tipo y que hay que revertir la autorización de Novick. “Ahora vamos a esperar qué pasa. Herrera y los demás dirigentes colorados que están en la Concertación son delegados del partido”, comentó un integrante del Ejecutivo colorado.
Otro directivo dijo que la reunión del martes es primera instancia en la que se analiza qué se hará en 2019 y en especial en 2020 —en las elecciones municipales— con una idea como la de la Concertación. “Muchos entendemos que es una buena herramienta y otros están en contra. Tendremos que ver cuál es el acuerdo para avanzar”, explicó una de las fuentes consultadas.
En el Partido Nacional advierten que la Concertación se ideó como un instrumento para usar exclusivamente a nivel departamental y por eso observan con atención la posibilidad de expansión que plantea Novick. “Es un instrumento que tenemos que preservar para usar en las elecciones departamentales, no nacionales. Además, cuando la concebimos no fue pensando en ningún nombre propio”, dijeron a Búsqueda fuentes blancas.
En las elecciones departamentales en Montevideo, el Frente Amplio consiguió 447.288 votos (281.954 Daniel Martínez, 151.302 Lucía Topolansky y 9.351 Virginia Cardozo), mientras que la Concertación recibió 331.719 votos (Novick logró 211.509, seguido por Álvaro Garcé con 104.373 y Ricardo Rachetti con 15.837).
Una encuesta de Equipos realizada en setiembre indicó que cuatro de cada cinco ciudadanos que en las elecciones de 2014 votaron por los partidos Nacional y Colorado, tienen predisposición o están seguros de apoyar un lema común de las dos fuerzas fundacionales, si estas decidieran crearlo a nivel nacional para los comicios de 2019. Entre los votantes colorados y blancos de 2014, la suma de quienes “seguro” votarían a un lema común y de quienes “podrían” hacerlo ascendió a 79% (38% “seguro” y 41% “podría”). Solo 14% dijeron que “nunca” optarían por ese camino (hubo 7% de NS/NC).
El trabajo de Equipos informó que dentro del “electorado total” —es decir, todo el padrón electoral—, 17% respondió que “seguro” votaría al nuevo lema, 29% dijo que “podría” hacerlo y 41% respondió que “nunca” se inclinaría por esa opción. El 13% no supo qué decir o no contestó.