• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Democratizar las FFAA

    Sr. Director:

    ¿A qué se refiere el Partido Comunista del Uruguay (PCU) cuando, entre en las bases de discusión para su XXI Congreso, a realizarse en mayo próximo, plantea la necesidad de democratizar las FFAA?

    Para buscar respuestas y dilucidar la intención última de este irreverente planteo, comencemos por definir los términos según la RAE.: Democratizar: “Hacer demócratas a las personas o democráticas las cosas”. Democracia: 1.“Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo (…)” 2. “Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones”.

    Aclarado el significado de “democratizar”, y en honor al sentido literal de los vocablos, es pertinente recordar a los dirigentes del PCU (o señalar a los que lo desconozcan) algunos de los preceptos que fundamentan la existencia y hacen posible el accionar de las FFAA. Al respecto, la Ley Orgánica de las FFAA Nº 14.157 establece en su Art. 1º que: “Las Fuerzas Armadas son el núcleo básico de la población organizado para planificar y ejecutar los actos militares que impone la Defensa Nacional”, en el Art. 2º: “Su misión fundamental consiste en dar la Seguridad Nacional exterior o interior”, y el Art. 8º: “El mando superior de las Fuerzas Armadas corresponde al Presidente de la República actuando con el ministro respectivo o con el Consejo de Ministros. Y del mando superior dependen directamente la Junta de Comandantes en Jefe y los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea”; añadiendo quien escribe: y de los comandantes dependen (están subordinados) los generales; de los generales, los coroneles; de los capitanes, los tenientes; del sargento, el cabo y del cabo, el soldado. De lo que se desprende que las FFAA, tanto aquí como en Cuba, en China o en Angola, son una organización jerárquica por excelencia, por lo que en la toma de decisiones, es imposible que puedan participar todos sus miembros. Por tanto, las FFAA no son un instituto democrático y nunca podrán serlo. Así que por ahí, no va la cosa...

    Ahora, basta ingresar al terreno político-ideológico y bucear en el arte de la dialéctica para, mediante un muy sumario análisis, interpretar el planteo y entender el interés del Partido Comunista del Uruguay (PCU) en “democratizar las FFAA”.

    Sucede que con el fracaso del llamado “socialismo real”, se hizo necesario un replanteo ideológico que llevó a los partidos comunistas del mundo a modificar su estrategia para la conquista del poder. Y es así que a instancias del Partido Comunista de Cuba y del Partido de los Trabajadores de Brasil, con el fin de redefinir los objetivos y las acciones del socialismo del futuro en 1990 se funda el Foro de São Paulo (FSP). Los integrantes de dicho foro se inspiran en las ideas de Antonio Gramsci y en él tienen cabida: partidos políticos de izquierda (el FA lo integra), organizaciones sociales y grupos guerrilleros de Latinoamérica y el Caribe. Es así que el PCU, habiéndose trazado como meta: “avanzar en democracia, para la construcción de una democracia avanzada, como rumbo al socialismo y posterior desemboque en el comunismo”, tiene claro que en ese camino debe enfrentar al “bloque hegemónico de poder capitalista”, y considera que las FFAA son el principal factor de poder de dicho bloque.

    Sobre el particular, cabe señalar que Gramsci expresaba que “para mantener el control hegemónico sobre la sociedad, era fundamental manejarse con medios, tanto coercitivos, como sociales, siendo las FFAA, el más importante de ellos”.

    Consecuente con ello, los integrantes del FSP y el PCU entienden que hoy se hace necesario crear un nuevo modelo de FFAA, a fin de contar con una fuerza armada revolucionaria que les asegure el salto al poder.

    Entonces, ¿qué debemos entender por “un nuevo modelo” de FFAA? Es sencillo. Como no pueden borrarlas de un plumazo, la maniobra consiste en: neutralizarlas, desmoralizarlas y finalmente ideologizarlas (apuntando a los cuadros pasibles de ser captados), y concurrentemente renovando sus filas con ciudadanos que responden al partido, o a sus aliados de ruta.

    Con ese objetivo trabajan incansablemente desde hace treinta años. En otra época bregaban por “desmantelar el aparato represivo” (eslogan que sonaba bien, estaba de moda y por supuesto nadie se oponía a ello). Y para eso se han valido de todos los recurso disponibles: desde la artera desconstrucción de la historia reciente, pasando por la constante mengua presupuestaria, la sistemática disminución de efectivos, los retorcidos e injustos procesamientos por los DDHH, y el constante vilipendio de las FFAA, al punto de haber logrado que hasta hace poco tiempo, gran parte de la sociedad (particularmente los jóvenes) mirase a los militares, no sin un dejo de desprecio. Hoy el eslogan es otro, hoy hablan de “democratizar las FFAA”.

    Interpretado y entendido el planteo del PCU, es oportuno recordarle que nuestras FFAA, encarnadas en el ejército artiguista de entonces, nacieron con la patria misma, forjaron su independencia y, por si fuera poco, parieron los caudillos que fundaron nuestros partidos políticos históricos y paradójicamente, también, a la “fuerza política” a la que se aliara el Partido Comunista, en su estrategia de acumulación de fuerzas.

    Nuestras FFAA han soportado estoicamente los denuestos y de ellos han salido fortalecidas, pues en su existencia nada más que servir a la patria han hecho. Y a pesar de todo, hoy perviven incólumes. Haciendo honor a una profesión intrínsecamente humanista, sus niveles de comando se nutren en la academia militar propia y en la de países amigos, manteniéndose informados de la situación social, política y económica de nuestro país, de la región y del mundo. Por su parte, las tropas están instruidas, disciplinadas y muy bien comandadas. Cumplen sus misiones (las propias y las que no lo son) de manera eficaz. Permanentemente están colaborando con el gobierno, planteando iniciativas de apoyo al desarrollo y por si fuera poco, gozan de un excelente nivel de aprobación por parte de sus conciudadanos. Y todo esto, a determinadas mentes y en determinados contextos, preocupa. Las FFAA de nuestra nación nunca fueron el “brazo armado” de ningún partido político, de ninguna oligarquía, ni lo serán de ninguna revolución. Son demócratas y están blindadas a cualquier intento de ideologización.

    El PCU debería preocuparse por democratizar al PIT-CNT, a Cuba y también a Venezuela...

    Cnel. (R) Luis Eduardo Maciel Baraibar