En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, ha anunciado con satisfacción que la comuna que dirige dio superávit por segundo año consecutivo. Y también ha dejado claro que los montos no ejecutados serían destinados a obras no previstas. En una nota publicada por el diario El Observador el 23 de mayo, Martínez señaló que el resultado positivo de más de US$ 20 millones lo volcaría a una rebaja de tributos y obras de accesibilidad para barrios de contexto crítico.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Con parte del superávit se financiarán obras de accesibilidad en barrios en donde es casi imposible entrar con ambulancias, Bomberos, o con la policía por el estado de las calles”, anunció Martínez en esa nota. Y agregó que se trata de una inversión que incluye “asfaltado e iluminación básica”.
Lema señaló que la Intendencia de Montevideo arrastra un déficit acumulado a 2017 de US$ 90 millones y que mantiene un endeudamiento acumulado de “algo más” de US$ 200 millones.
El diputado blanco Martín Lema salió a trancar estas intenciones del jefe comunal. En una exposición escrita presentada esta semana al Parlamento, Lema recordó que el planteo de Martínez viola la Constitución. En concreto, el artículo 302, relativo a los gobiernos departamentales y su administración. El diputado lo cita en su escrito. “Todo superávit deberá ser íntegramente aplicado a amortizaciones extraordinarias de las obligaciones departamentales”, dice. “Si dichas obligaciones no existiesen, se aplicará a la ejecución de obras públicas o inversiones remuneradoras, debiendo ser adoptada la resolución por la Junta Departamental, a propuesta del intendente y previo informe del Tribunal de Cuentas”, agrega el artículo.
Lema señaló que la Intendencia de Montevideo arrastra un déficit acumulado a 2017 de US$ 90 millones y que mantiene un endeudamiento acumulado de “algo más” de US$ 200 millones. Con estos números, según el diputado, “no hay dos lecturas” y todo superávit debe ser primeramente para amortiguar obligaciones departamentales. “Es decir: cubrir deudas”. Lema cita al constitucionalista Justino Jiménez de Aréchaga para reafirmar que cuando se habla de “obligaciones” de la Intendencia, están incluidos “todos los tipos de deuda”.
Lema exhortó a que Martínez publique en la página web de la Intendencia un detalle del destino del superávit generado en los ejercicios 2016 y 2017.
“A nadie escapa la necesidad de realizar obras”, concedió Lema en su escrito. “Hay un enorme atraso en infraestructura en general”. Pero puntualizó que pese a que la ciudad está “urgida” de obras, “no se debe perder de vista que lo político no puede estar encima de lo jurídico. Respetar la Constitución de la República debe ser la obligación primera de todo servidor público”, remarcó.
Lema exhortó a que Martínez publique en la página web de la Intendencia un detalle del destino del superávit generado en los ejercicios 2016 y 2017.
“El intendente de Montevideo debe asesorarse antes de salir a hacer declaraciones públicas que muestran total desconocimiento de la Constitución”, señaló Lema, consultado por Búsqueda. “La falta de asesoramiento del intendente se agrava por estar permanentemente distraído planificando su candidatura para las elecciones de 2019”, concluyó.