La bancada de diputados del Partido Nacional acordó tratar, a partir de marzo del año que viene, un proyecto de ley que modifica la estructura de la Fiscalía General de la Nación y establece que su dirección sea un triunvirato.
, regenerado3La bancada de diputados del Partido Nacional acordó tratar, a partir de marzo del año que viene, un proyecto de ley que modifica la estructura de la Fiscalía General de la Nación y establece que su dirección sea un triunvirato.
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl texto fue presentado el 23 de julio de 2020 por varios legisladores colorados, entre ellos el diputado y ahora precandidato Gustavo Zubía, y establece que la Fiscalía será presidida por un directorio de tres miembros que ejercerán la “jerarquía administrativa del servicio”. Además del fiscal de Corte, cuyo rol ya está establecido en la Constitución de la República, se integrarían dos fiscales letrados con sede en Montevideo, cuya elección la realizaría el Poder Ejecutivo, con venia de la Cámara de Senadores aprobada por tres quintos de sus componentes o por mayoría absoluta una vez transcurridos 60 días de la primera votación.
El texto se encuentra en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara, pero no tuvo mucho tratamiento. Sin embargo, el 6 de diciembre, el diputado nacionalista Diego Echeverría pidió que se incorpore al orden del día y solicitó la comparecencia de “alguna delegación” para tratar el tema.
Echeverría dijo a Búsqueda que el proyecto será “prioridad” a partir de marzo para la bancada nacionalista, donde el tema, sostuvo, ya fue conversado. El legislador aseguró que el año electoral no será un impedimento para tratar la propuesta, y si bien durante la legislatura “ha habido temas complejos”, en este caso “hay voluntad de avanzar”.
La bancada de diputados del Frente Amplio que integra la comisión aún no se expidió formalmente acerca del proyecto, pero en la oposición hay una mirada crítica. El senador Charles Carrera sostuvo que el proyecto, al establecer un colegiado, politizaría la Fiscalía. Además, subrayó que “su constitucionalidad” es discutible. “Hay un principio que es el paralelismo de las formas. Si para designar una Fiscalía unipersonal se necesita una mayoría especial de tres quintos, debería existir la misma mayoría para designar al resto del triunvirato”, interpretó el legislador, quien objetó que la Fiscalía “no es un servicio descentralizado común” y que si ya hubo problemas para acordar un fiscal de Corte, con tres fiscales las diferencias se van a multiplicar.
Es que el Parlamento no ha alcanzado un acuerdo para nombrar un nuevo fiscal de Corte para reemplazar a Juan Gómez, quien actúa en calidad de subrogante. El jerarca pidió un mes de licencia esta semana después de sufrir un problema de salud.
También el diputado Eduardo Lust, exintegrante de Cabildo Abierto, está en contra de la iniciativa. Entrevistado por la diaria en marzo de este año, sostuvo que la imposición del triunvirato debería implicar necesariamente una reforma constitucional, en la medida en que el numeral 13 del artículo 168 de la Constitución menciona la existencia de “un fiscal de Corte”.
Si bien el presidente Luis Lacalle Pou se mostró en 2020 en contra de la iniciativa, en el correr de la legislatura algunos senadores y diputados de su riñón comenzaron a manifestarse a favor, como la senadora Graciela Bianchi.