• Cotizaciones
    sábado 04 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Diputados pidieron en promedio 45 días de licencia desde el inicio de la legislatura, sin contar los recesos de casi tres meses

    El Partido Colorado, con 55,2 días promedio por legislador, es el que hace más uso de la herramienta; la licencia por “motivos personales” es la más extendida

    El Parlamento cuenta con un régimen especial de licencias diferente al que rige tanto en el resto del sector público como en el privado. La Ley 10.618 y sus sucesivas modificativas establecen un sistema que abarca seis tipos de licencias, y en cinco de ellas los legisladores no dejan de percibir su sueldo. No obstante, la sustitución de un representante por alguno de sus suplentes no puede superar los 180 días en cada legislatura.

    Así, esta normativa contempla las licencias por enfermedad, por maternidad o paternidad, por misiones oficiales, por “obligaciones notorias” (que deben ser de “interés público” e “inherentes a su investidura académica o representación política”), por motivos personales o “sin expresión de causa”, que en los hechos es lo equivalente a una licencia sin goce de sueldo. Todo esto sin tener en cuenta los recesos parlamentarios.

    Las cámaras funcionan la mayoría de los años de forma ordinaria del 1o de marzo al 15 de diciembre, y tanto sus plenarios como las comisiones suelen sesionar entre el 1o y el 18 de cada mes, a no ser por algunas excepciones y por sesiones extraordinarias de las cámaras.

    Desde que comenzó la legislatura hasta el 21 de marzo de este año los diputados se tomaron un total de 4.482 días de licencia, un promedio de 45,27 por cada legislador. Los datos surgen de un pedido de acceso a la información pública realizado por Búsqueda. En ese lapso, el Partido Colorado es el que más licencias ha pedido, con 55,2 días por legislador en promedio. Le siguen el Frente Amplio (45,7), el Partido Nacional (42,7) y Cabildo Abierto (41,6).

    El mecanismo más utilizado es el de motivos personales: representa casi el 75% de los casos. Los legisladores pueden pedir hasta 30 días por año este tipo de licencia y su aprobación debe ser votada en la cámara, una práctica habitual de cortesía parlamentaria. El usufructo no está ligado al trabajo acumulado en el año anterior. Por ejemplo, tras dejar el Ministerio de Turismo, Germán Cardoso asumió como diputado el 1o de setiembre y luego de eso se le aprobaron 12 pedidos de licencia, algunos por días enteros y otros por algunas horas. La primera licencia fue votada el mismo día que asumió.

    El Partido Colorado es, justamente, quien más utiliza este tipo de licencia, con un promedio de 43,6 días por legislador, bastante por encima del resto de los partidos: 33,8 en el Partido Nacional, 33,7 en Cabildo Abierto y 32,38 en el Frente Amplio.

    Orquídea Minetti. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Licencias por enfermedad

    Casi el 15% de los pedidos responden a licencias por enfermedad: unos 6,7 por legislador. En este caso, la preponderancia se invierte: el Frente Amplio es, en proporción, el que más licencias de este tipo se ha tomado, a un promedio de 8,8 por cada representante en lo que va de la legislatura. Le siguen el Partido Colorado (7,6), el Partido Nacional (5,4) y Cabildo Abierto (2,7).

    Una modificación de la Ley 10.618 aprobada en setiembre de 2020, en plena pandemia, agregó un inciso adicional a la disposición que establece que la sustitución de un legislador por sus suplentes no puede exceder los 180 días. La nueva redacción exceptuó, en una situación de “emergencia sanitaria nacional”, los días de sustitución temporaria de licencias por enfermedad “que se otorguen a los legisladores incluidos en el grupo de personas de riesgo”.

    Eso explica la situación de la diputada frenteamplista de Canelones Orquídea Minetti, cuya banca, que actualmente ocupa su primera suplente, Margarita Libschitz, es la que acumula más días de licencia (122) en lo que va de la Legislatura. Al igual que otros legisladores, la diputada pidió licencia por enfermedad por ser población de riesgo de Covid-19, aunque, según explicaron desde la bancada frentista, un accidente de tránsito prolongó su reintegro. Lo mismo ocurrió con Constante Mendiondo (120), también representante frenteamplista, que utilizó la mayoría de las licencias por enfermedad durante el pico más fuerte de la pandemia: en diciembre de 2020 y en marzo y abril de 2021. “Fue lo que nos pidieron que hiciéramos en la cámara”, dijo el legislador a Búsqueda.

    En la Cámara Alta lo mismo hizo el senador frenteamplista Danilo Astori, quien sufrió una enfermedad respiratoria luego del inicio de la pandemia y por “prescripción médica” no asiste al plenario desde el 17 de marzo de 2020. El hecho de que a pesar de la extendida licencia por enfermedad continúe cobrando su salario ha generado molestia en algunos legisladores colorados, que interpretan que el exministro de Economía debería dar un gesto y renunciar a su banca. Pero también ocurre un caso similar en la bancada de diputados del Partido Nacional, donde el exintendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, de delicado estado de salud, ha pedido 83 días de licencia por enfermedad.

    Cuando los pedidos de licencia no superan los 15 días corridos los suplentes cobran unos $ 9.300 por cada día de asistencia. Si se superan los 15 días corridos, el suplente cobra de forma proporcional al salario de los parlamentarios.

    Daniel Peña. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Misiones oficiales

    El Frente Amplio es también, en promedio, el partido que más días de licencia pide por misiones oficiales, con 2,54 solicitudes por legislador desde que comenzó la legislatura. Le siguen el Partido Nacional (0,93), el Partido Colorado (0,84) y Cabildo Abierto (0,27).

    El del diputado electo por el Partido de la Gente, Daniel Peña, concentra sus 28 días de licencia por misiones oficiales en 2021, como observador electoral: pidió 15 en junio, para concurrir a la misión de observación electoral del Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur en las elecciones federales de México; ocho para asistir como observador electoral internacional en las elecciones regionales y municipales de Venezuela; y cinco para las elecciones de 2021 en Argentina.

    Lo secunda en el rubro el frenteamplista Nicolás Viera, que también pertenece al Observatorio de la Democracia del Parlasur y estuvo durante 2021 en el balotaje de Perú (ocho días), en las elecciones de intendentes de Paraguay (ocho días) y en las regionales y municipales de Bolivia (siete días). En tanto, el expresidente de la cámara Alfredo Fratti (Frente Amplio) acumuló 21 días de licencia por misiones oficiales, 11 en 2021 que incluyeron visitas a España y Suiza (a la V Conferencia de Presidentes de Parlamentos) y 10 en lo que va de 2022: cinco para asistir a la asamblea de la ONU en Nueva York y otros cinco para firmar el proyecto Observatorio para la Democracia Moderna, en España.

    Jorge Alvear. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

    “Obligaciones notorias”

    Con casi la misma frecuencia que las misiones oficiales los diputados han pedido licencias por “obligaciones notorias”. Este literal ha sido utilizado en 167 oportunidades y, en promedio, quienes lo han implementado más han sido los colorados, con 3,2 días de licencia en promedio por legislador, muy por encima del Frente Amplio (1,4) y el Partido Nacional y Cabildo Abierto (1,1).

    El diputado colorado Jorge Alvear —el que hizo más uso— tuvo 14 solicitudes aprobadas. Las utilizó para temas diversos, la mayoría relacionadas con obras de su departamento, Canelones. El 19 de noviembre de 2021 lo hizo para concurrir a la “inauguración de obras en las ciudades de Parque del Plata y Atlántida”, y un día antes lo había hecho para “participar de una charla en relación con la Familia Artigas en el pago de Sauce Solo y el rol de la Iglesia en el proceso fundacional de Sauce”. También, el 22 de diciembre, pidió licencia a partir de las 15.25 para asistir a la “inauguración de luminarias” en la ciudad de Migues.

    La banca ocupada primero por el ahora intendente Guillermo Besozzi y ahora por la diputada María Fajardo utilizó esta licencia en 13 oportunidades. La mayoría fueron a pedido de Besozzi, que se solicitó cinco días antes de asumir, en octubre de 2020, para “participar de las instancias de preparación de la transición del gobierno departamental de Soriano”.

    El diputado de San José, Ruben Bacigalupe, usó en 11 oportunidades esta licencia para actividades relacionadas con su departamento. El 8 de diciembre de 2021 lo hizo para asistir a la “inauguración de la navidad en el departamento de San José, con actividades artísticas culturales y sociales”, y el 8 de junio de 2020, “para participar de la reunión por la que se presentará el Comando de la Jefatura de Ciudad del Plata”.

    La licencia por “obligaciones notorias” se utiliza con un amplio criterio. Así, mientras el diputado comunista Uvaldo Aíta solicitó licencia para asistir como veedor de las elecciones de Venezuela en octubre de 2020, su par Gerardo Núñez lo hizo “para participar de la actividad online Los comunistas y la resistencia”, y el también opositor Nicolás Viera, para concurrir a la “ceremonia de premiación del 1er Concurso Uruguayo de Dulce de Leche”.