• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dirigente de Sutel considera que la contratación de AEG es una privatización del Antel Arena y planteará el tema en el gremio

    “En tres años, el presidente de Antel va a tener que pedir permiso para entrar”, dice José Luis Ituño

    La inauguración del Antel Arena está prevista para antes de fin de año. Desde su planeamiento original en 2013, el proyecto estuvo envuelto en polémicas y debates que parecían haberse saldado varios meses atrás.

    Sin embargo, el anuncio de Antel de su asociación con la empresa estadounidense Anschutz Entertainment Group (AEG) para que esta se encargue de la gestión artística y de espectáculos del complejo, despertó el rechazo de al menos una parte del sindicato de Antel (Sutel).

    José Luis Ituño, dirigente histórico de Sutel por la lista 33 y actual miembro de la Mesa Directiva del sindicato, dijo a Búsqueda que este acuerdo es “una privatización”, a la que se opone y que planteará el tema a la interna de Sutel.

    “Esta gente se va a instalar en el Antel Arena. Así como en el año 92 me opuse a la privatización de Antel y en 2002 a los artículos 612 y 613, ahora me opongo a esta iniciativa privatizadora”, agregó.

    El dirigente no ve “nada malo” desde el punto de vista legal en la contratación de AEG. Su rechazo a esa decisión del directorio obedece simplemente a que considera que la empresa estatal está “absolutamente capacitada para hacerse cargo de un proyecto como el Antel Arena” por sí misma. Ituño hizo hincapié en que tanto él como su corriente, a la que definió como un ala moderada dentro del sindicato, “no se oponen por oponerse”.

    “Es solo que esto es una privatización, la vistan como la vistan. En tres años, el presidente de Antel va a tener que pedir permiso para entrar al Antel Arena”, aseguró.

    Asesoría y reuniones.

    La mesa directiva de Sutel está compuesta por 13 miembros. Actualmente, ocho pertencen al sector mayoritario, encabezado por Gabriel Molina y cuatro a la lista 283. El restante lugar en la mesa lo ocupa Ituño, represetando a la lista 33.

    Consultado por La Diaria sobre el acuerdo entre Antel y AEG, Molina dijo: “Cuando me enteré (de la alianza) me comuniqué directamente con las autoridades de Antel y les dije: ‘¿Qué es esto de que Antel pierde la gestión y se la da a una empresa?’. Me dijeron que eso era absolutamente mentira”. Molina consideró en ese artículo que no hay una transferencia de la gestión a un privado sino que sigue quedando en manos de Antel. Además, sostuvo que la empresa estatal no tiene “posibilidades” actualmente de organizar eventos de la “magnitud de un escenario como el Antel Arena” y por eso veía bien la “alianza estratégica” con una empresa “internacional y con experiencia”.

    Sin embargo, Ituño no lo entiende así. “Uno busca trabajar en conjunto porque los intereses, si bien los caminos pueden ser diferentes, son los mismos. Pero cuando hay diferencias hay que marcarlas. Voy a marcar esta discrepancia”, explicó.

    El dirigente contó a Búsqueda que el directorio convocó a Sutel para informarle de este acuerdo. En la reunión estaban todos los directores y por el lado sindical se encontraban Molina, su suplente, un dirigente que representa a la lista 283 e Ituño.

    “Yo los escuché y ahí mismo les dije que no estaba de acuerdo. Nos hablaron de que sería solo la asesoría de lo que se encagaría AEG, pero eso no queda para nada claro. ¿Dónde se vio que un asesor tenga a cargo la creación de eventos o gestionar los contactos para que vengan artistas?”, argumentó Ituño.

    “En una asesoría el comando de dirección está en manos de Antel y una empresa tercerizada sugiere o da ideas, asesora sobre las mejores acciones. Esto no es lo que pasará con AEG”, añadió.

    Según relató, los contactos y conexiones internacionales de AEG para la contratación de espectáculos y artistas fueron uno de los argumentos favorables a la contratación que se manejaron en esa reunión. En la conferencia en la que se hizo público el acuerdo, las autoridades de Antel también destacaron el nivel de la multinacional, que gestiona más de 130 Arenas en el mundo y calificaron de “estratégica” y “fundamental” esta asociación. No obstante, aseguraron que la gestión estaría a cargo de la empresa pública.

    “Yo discrepo con eso. Acá compraron un paquete porque es una empresa de Estados Unidos. Hoy en este mundo globalizado no se precisa de eso para contactar con gente, se puede hacer desde acá”, insistió Ituño.

    Fuentes del ente consultadas por Búsqueda tienen un punto de vista intermedio: no lo ven como una privatización, pero tampoco entienden que pueda ser catalogado como una asesoría, como se les planteó a los líderes sindicales. “AEG irá a porcentaje de resultados y tendrá un caché por los espectáculos y eventos que allí se hagan”, detalló uno de los informantes.

    Para Ituño “eso representa una privatización” porque “toda esa gestión podría hacerla Antel”.

    “En Uruguay sobran las capacidades y estamos abriendo una fuente de ingresos a una multinacional estadounidense. Esto nos quita fuente de trabajo a nosotros. Es subestimar la cabeza de los uruguayos decir que no hay capacidades para gestionar esto con la gente de acá”, señaló.

    Contramarchas.

    En abril del 2013, la entonces presidenta de Antel, Carolina Cosse, anunció que el ente destinaría US$ 40 millones para la construcción de un “espacio polifuncional” que fuera escenario de actividades deportivas y culturales. El Antel Arena reemplazaría al derrumbado Cilindro Municipal en la esquina montevideana de Larrañaga y José Pedro Varela.

    El anuncio generó controversias varias y dos años después, en julio del 2015, con el objetivo de “priorizar otras inversiones” a escala nacional, el gobierno ordenó suspender momentáneamente las obras del Antel Arena, que se preveía estuvieran finalizadas para diciembre de 2016.

    Sin embargo, ante las presiones de diversos sectores del Frente Amplio, la Intendencia de Montevideo, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la empresa constructora Teyma, el gobierno diseñó una nueva fórmula que permitiera proseguir con la construcción.

    Así, en noviembre del 2015 Antel concretó la creación del fideicomiso por US$ 58 millones, a partir de un convenio de la empresa estatal con la Corporación Nacional para el Desarrollo, que fue destinado para la construcción del Antel Arena.

    Información Nacional
    2017-09-28T00:00:00