• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dólar casi estable; el oficialismo advierte por “devaluación”

    La cotización del dólar en la plaza local subió muy levemente en los últimos días, aunque no todos. Es casi un panorama de estabilidad si se tiene en cuenta que varió apenas algunos centésimos.

    , regenerado3

    El miércoles 20 las compraventas de la divisa entre instituciones financieras se hicieron a $ 37,678, en promedio, informó el Banco Central (BCU). Eso es $ 0,02 más que la jornada anterior. De todos modos, como ya se viene de niveles máximos, que se mantenga la tendencia al alza supone ir rompiendo récord cada vez que aumenta. Fue lo que pasó en la víspera.

    El BCU no vendió dólares el miércoles 20, pero sí lo había hecho en los dos días previos. En noviembre lleva vendidos US$ 100 millones de los US$ 223 millones operados en la Bolsa Electrónica de Valores.

    Una fuente financiera consultada por Búsqueda destacó que la autoridad monetaria no participó del mercado incluso cuando la cotización llegó a estar en $ 37,70. “El techo se va corriendo”, interpretó.

    Los operadores entienden que con la tendencia de gradual valorización del dólar frente al peso uruguayo se está acompañando lo que ocurre en el exterior. En Brasil, por ejemplo, la divisa llegó a precios máximos y el miércoles 20 su presidente, Jair Bolsonaro, afirmó que preferiría que valiera menos de cuatro reales. “El mundo está todo conectado. Cualquier problema allá fuera hay un reflejo en el mundo entero, no es solo aquí”, declaró.

    “Devaluación”. En el ámbito local, la inminencia de la segunda vuelta electoral no está siendo un factor de volatilidad cambiaria, coinciden los analistas. Aunque algunos operadores ya especulan con lo que podrían ser futuras estrategias de mercado del próximo gobierno. Uno comentó que si el vencedor en el balotaje del domingo 24 es Luis Lacalle Pou, es probable que “deje ir al dólar un poco más” dado que en su campaña se habló mucho de mejorar la competitividad, en línea con reclamos del sector productivo por el “atraso cambiario”. En cambio, “si gana Daniel Martínez va a ser más parecido a los últimos 15 años”.

    En esa línea, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, dijo el miércoles 20 que “cuando se habla de atender el atraso cambiario lo que se está hablando es de devaluación”, que pega sobre todo a asalariados y pasivos, como ocurrió en Argentina.