En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Como los antiguos formadores de la Edad Media, Zina estuvo siempre trabajando, rodeado de alumnos; a todas horas del día llegaban a ocupar su lugar. Pocas indicaciones parecía dar Zina, sin embargo, todo lo enseñaba y no guardaba secretos. Tampoco había nombres: las obras eran las del taller. (…) Para los que tuvieron el privilegio de su amistad, Zina sigue en el pudor de su silencio lleno de sabiduría, en el amigo fiel, el militante íntegro, el luchador que tanto quiso a la vida que no le hizo caso al dolor y durante años esquivó la muerte. Tuvo que llevárselo dormido”. Elisa Roubaud (El País, marzo 16 de 1989).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“La singularidad de Zina Fernández radicó en no limitarse a ser un profesional de la artesanía uruguaya sino que además creó una escuela. El Taller, de significativa proyección social, formó y contribuyó a crear agrupaciones artesanales en Montevideo y el interior del país. (…) Pero por sobre todo fue el espíritu solidario; la comprensión cabal de su magisterio no lo llevó a la soberbia aisladora de sus discípulos. Mantuvo con ellos una relación ejemplar, revelada cada año en las exposiciones colectivas donde los trabajos de uno y de otros se confundían con la misma impronta de las corporaciones medievales, donde solo el ojo avizor podía distinguir la mano del maestro del empeñoso discípulo”. Nelson Di Maggio (Alternativa Socialista, marzo de 1989).