En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Embajada británica ya tiene confirmada la participación de legisladores uruguayos en el referéndum por la soberanía de las islas Malvinas (Falkland, según la denominación británica) —que se realizará en febrero de este año— a quienes financiará los gastos. La delegación uruguaya partirá el viernes 8 de marzo y su regreso está planeado para el sábado 16 de ese mes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El nacionalista José Carlos Cardoso dijo a Búsqueda que aceptó la invitación de la Embajada británica —que es la encargada de coordinar el viaje— porque le interesa conocer cómo los ciudadanos viven el proceso. Si bien entiende a quienes opinan que el referéndum no sirve de nada, para él es “un dato” y asegura que su participación “no legitima nada”.
“Lo que a mí me interesa es también ver cómo está funcionando la isla en los otros asuntos: minería, perforaciones petroleras... Yo avalo la posición que tiene mi partido en el tema de las Malvinas y esto (la participación) no contradice en nada. Es ir a un lugar a conocerlos. Además Uruguay también mantiene relaciones con el Reino Unido”, dijo.
Su colega de bancada, el diputado Jaime Trobo, optó por rechazar la invitación directa del Reino Unido, pero aceptó conformar una delegación del gobierno de Canadá para viajar al referéndum en calidad de observador.
El representante blanco de Treinta y Tres, Mario Silvera (Alianza Nacional), dijo a Búsqueda que recibió la invitación del Reino Unido pero aún no se pronunció y evalúa su decisión. Su sector —que encabeza el senador Jorge Larrañaga— había analizado el tema y optado por no participar.
En el Frente Amplio, el diputado Álvaro Vega (MPP) manifestó su interés de viajar a pesar de tener una clara postura a favor de la posición argentina (Búsqueda Nº 1.698). Esto generó molestias dentro de su sector político y en la interna de la bancada frenteamplista, coincidieron diversas fuentes. En tanto, el coordinador del MPP, Alejandro Sánchez, dijo a Búsqueda que si bien no analizaron el tema en conjunto, lo harán en la primera semana de febrero y tomarán una resolución. Sin perjuicio de ello adelantó que siempre se ha defendido la postura del gobierno, contraria al referéndum.
A su vez la Embajada británica mantiene conversaciones con legisladores del Partido Colorado para incluir un representante. Sin embargo el sector colorado que lidera el senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) ya comunicó que sus legisladores no concurrirán. Aún resta saber la definición de los integrantes de Propuesta Batllista, que analizan el tema por entender que es “muy delicado”.
El representante del Partido Colorado en la Comisión de Asuntos Internacionales, Juan Manuel Garino (Vamos Uruguay), dijo a Búsqueda que participar en el referéndum “no es sano ni correcto” y como imagen de país “a Uruguay le hace muy mal”.