• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    EEUU mantiene sus tasas de interés pero se avizoran dos subas este año

    Si bien no es una “promesa marcada a fuego”, lo más probable es que la suba de tasas de interés en Estados Unidos (EEUU) ocurra este año. Y podría ser en dos tandas, tras las reuniones que su Reserva Federal (Fed, por su abreviatura en inglés) tendrá en setiembre y diciembre.

    Ayer miércoles 17, al término de dos días de reuniones para tratar temas monetarios en la Fed, su presidenta, Janet Yellen, dijo que se sigue pensando que la economía estadounidense se fortalecerá, que el mercado laboral mejore y la inflación anual suba a 2%.Sin embargo, el comunicado emitido por su Comité de Política Monetaria no refleja grandes avances desde su anterior reunión, en abril.

    La novedad estuvo en las proyecciones de los miembros de la Fed acerca de la economía, inflación, desempleo y tasas de interés. De ellas se desprende que 15 de los 17 miembros creen que una suba de tasas de interés empezará este año. Para la mayoría, la tasa cerrará el 2015 entre 0,25% y 1%, con una mediana de expectativas que la sitúa en 0,625%.

    Los analistas suponen que esto significaría dos subas este año —a realizarse en las reuniones de setiembre y diciembre— aunque hubo discrepancias sobre este punto entre los oficiales de la Fed. En 2016 la mayoría proyecta la tasa de referencia cerca de 1,5%, para subir hasta entre 3,5% y 4% en el largo plazo.

    Desde 2008 dichas tasas de la Fed —que operan como una referencia para el mercado financiero estadounidense— están en entre 0% y 0,25%, como una medida para hacer el crédito más barato y así favorecer la recuperación económica. Esa política monetaria expansiva tuvo consecuencias para Uruguay (favoreciendo la llegada de capitales que buscaron más rentabilidad y permitiéndole al gobierno financierse a menor costo, entre otras), y una reversión puede tener los efectos contrarios.

    La Fed bajó su proyección de crecimiento para la economía de EEUU para este año (entre 1,8% y 2%) a causa de “datos decepcionantes” en el primer trimestre, apuntó Yellen. Para 2016 espera un aumento de entre 2,4% (una décima menos de lo esperado en marzo) y 2,7%. En el largo plazo, EEUU crecería entre 2% y 2,3%.

    El comité mantuvo su estimación de la inflación (entre 1,3% y 1,4%), aunque espera que aumente hasta 2% anual a mediano plazo.

    Se mostró más pesimista sobre el desempleo: “Parece probable que aún haya debilidades en el mercado laboral”, dijo Yellen a la prensa. “Los consumidores no se muestran confiados en que la recuperación sea permanente”, agregó.

    Tras la comunicación de la Fed, los principales índices de la Bolsa de Valores Nueva York terminaron con subas, después de una semana que había empezado con una evolución dispar.