• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    EEUU sube deuda

    Un moderado clima de optimismo se instaló en los últimos días en las principales Bolsas de Valores mundiales, sustentado sobre todo en los resultados que reportaron algunas grandes empresas de Estados Unidos (EEUU) y que insinúan una recuperación de la economía de ese país. Así, las acciones tendieron a valorizarse y ello se reflejó en subas en los índices de referencia de esos mercados, que en el caso de Europa llegaron a máximos en dos años.

    El Dow Jones, un índice que refleja la evolución de los precios de las mayores industrias estadounidenses, subió hasta acercarse a los 13.800 puntos, un máximo desde 2008, cuando estalló en EEUU una crisis por el impago de créditos inmobiliarios vinculados a activos bursátiles que tuvo repercusión global.

    Ayer miércoles, la Cámara de Representantes de ese país, con mayoría republicana, autorizó al gobierno federal a exceder el límite de endeudamiento público hasta el próximo 19 de mayo. Ese techo de la deuda, de U$S 16,4 billones, corría riesgo de ser excedido por el Tesoro en febrero o marzo, y con ello peligraba su calificación de excelente pagador.

    Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó ayer un informe con pronósticos cautos y un mensaje de alerta: “Se precisan medidas de política para apuntalar la frágil recuperación mundial”.

    El crecimiento mundial esperado para este año fue rebajado de 3,6% previsto en octubre a 3,5%, y de 0,2% a –0,2% para los países que utilizan el euro como divisa común.

    El FMI también redujo de 3,9% a 3,6% la estimación de expansión para el promedio de América Latina.