En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al estilo del presidente francés, Emmanuel Macron, el empresario Edgardo Novick, líder del Partido de la Gente, está preparando un llamado para reclutar dirigentes en todo el Uruguay con perfil para ser candidatos a intendentes en los distintos departamentos. Macron, el economista de 39 años sin experiencia electoral alguna y que alcanzó la presidencia de Francia en mayo de este año, innovó al ir por un camino alternativo a la norma política para elegir a potenciales integrantes de su equipo de gobierno: hizo un llamado a ciudadanos interesados en participar. La idea sacudió la campaña electoral. Ahora Novick busca replicar la experiencia en Uruguay. Según informaron a Búsqueda fuentes políticas, la idea fue propuesta a tres empresas consultoras internacionales con pie en Uruguay: PwC, Deloitte y EY.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El planteo a estas empresas está siendo coordinado por el economista Javier de Haedo, asesor de Novick, y está en proceso de resolución, dijeron las fuentes. Se buscará en todo el territorio perfiles que puedan ser compatibles con la propuesta política del empresario. Novick ha insistido en que quiere desprenderse de las ideologías para gobernar. El concepto de gestión es el que más ha repetido en sus discursos desde que saltó a la arena política como candidato en las elecciones municipales de Montevideo en el año 2015.
La propuesta coincide con el reciente lanzamiento de una agrupación de alcance nacional que apoyará la candidatura del empresario a la presidencia en las próximas elecciones. El sector, denominado La Gente de Novick, es encabezado por el diputado Guillermo Faccello y fue presentado en el ballroom del Hotel Radisson el pasado sábado 22. El salón estuvo desbordado y los organizadores se mostraron sorprendidos por la convocatoria.
“Este es un acto político muy diferente a los actos políticos, no tengan la menor duda”, arengó el exdirigente colorado Andrés Merino Pacheco, que ofició como maestro de ceremonia y aprovechó para mandar mensajes políticos. En ese sentido cuestionó a los partidos tradicionales por “ponerle trabas” a la idea inicial de Novick de mantener el lema del Partido de la Concertación —creado por blancos y colorados para competir en las elecciones de Montevideo— e ir a “contrapelo” de lo que “reclamaba la gente que era una oposición fuerte y unida”.
El edil Marcos Laens fue uno de los primeros oradores del encuentro. Dijo que Novick es “por lejos” el mejor candidato para “administrar y gobernar” al Uruguay y destacó que la agrupación está captando votos del Frente Amplio, que se “necesitan sí o sí” para ganar las elecciones. “¡Vamos a sacar al Frente del gobierno y vamos a poner a Novick como presidente!”, expresó al final.
Facello destacó que el del sábado 22 en el ballroom del Radisson era el acto “más importante de su vida política”. Y dedicó pasajes de su discurso a despotricar contra las encuestadoras. Según las últimas encuestas divulgadas, el Partido de la Gente no sobrepasa un promedio del 3% de las intenciones de voto. “Mienten descaradamente”, dijo y exclamó que la “mejor encuesta” era la que estaba viendo frente a sus ojos, con la sala llena de militantes.
Facello también cuestionó las criticas recurrentes sobre la falta de ideas concretas de la agrupación. “Está de moda decir que el Partido de la Gente no tiene propuestas. ¿Qué partido tiene propuestas?”, se preguntó. “¡Están todos vendiendo puro humo!”, lanzó. “Que no vengan más con el versito de que es un partido sin propuestas: ¡Tenemos partido y tenemos propuestas!”.
Gestión y gestión.
Novick cerró el acto. El empresario eligió dirigirse al público sin estar detrás de un atril. Con camisa blanca y pantalones chupín se paseó arriba del escenario hablando con un micrófono solapero. Novick apeló al discurso que ha repetido a lo largo de sus actos en todo el país. Dijo que su presente político “no es más que una analogía” de su vida y destacó su trabajo desde abajo en la feria hasta liderar empresas con más de 500 funcionarios.
“Pasé por todas las clases sociales. Conozco cómo viven”, dijo. Y resaltó que entró a la política con el ánimo de “sumar” y no de “dividir”.
Novick planteó tres problemas actuales en Uruguay: seguridad, falta de trabajo y educación. Y ató los tres problemas como parte de una misma situación social. Sobre la seguridad, el empresario anunció que “está llegando a un acuerdo” para contar con el asesoramiento del exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, responsable del plan conocido como “tolerancia cero” para combatir el crimen en la ciudad estadounidense.
Novick insistió en el concepto de gestión. “Se acabó la división entre pobres y ricos, entre trabajadores y empresarios, entre izquierda y derecha. ¿O acaso la gente cuando come piensa en ideologías?”, preguntó.
También habló de la necesidad de achicar el peso de los funcionarios públicos en el Estado y habló de un ahorro posible de mil millones de dólares por año en ese sentido. Dijo que se venía el gobierno de la gestión y de los trabajadores. “Los vamos a defender como nunca nadie los defendió”, aseguró. “El que no crea en esto, no cree en los uruguayos”, remató y terminó el acto sacándose una selfie arriba del escenario con los principales dirigentes de la nueva agrupación nacional.