• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El 16% de la faena fue de ganados de corral

    En 10 años, se generaron más de 2,6 millones de cabezas en los sistemas intensivos de producción de carne; bajó la edad de faena y aumentó el peso

    La cantidad de animales provenientes de corrales de engorde ascendió a 373.161 cabezas, cifra que representó 16% del total de la faena en 2022, año en que se procesaron 2.410.555 bovinos, según detalla el Anuario Dinámico del Instituto Nacional de Carnes (Inac) publicado el pasado viernes 21. Cabe señalar que en los últimos cinco años el porcentaje de los ganados de corral en la faena anual de Uruguay pasó de 10% a 16%.

    La cifra reflejó un crecimiento de 9% respecto al año anterior y fue la más alta de la serie, que en 10 años acumula más de 2,6 millones de cabezas faenadas que llegaron a los frigoríficos desde corrales.

    El análisis del Inac también señala que cambió radicalmente la distribución mensual de la faena, permitiendo alcanzar niveles máximos de 55.000 cabezas al mes.

    En cuanto a las categorías, en 2022 el 86% de los ganados de corral que se enviaron a faena fueron novillos y 14% vaquillonas, según detalla la publicación (ver gráfico). Allí se observan evoluciones diferentes entre novillos y vaquillonas. Los novillos pasaron de representar 15% de la faena total al inicio del período a 27% en 2022.

    Las vaquillonas se incorporaron de forma más importante desde el año 2016, alcanzando un pico de 27% del total de la faena de esa categoría en 2019, pero luego disminuyó su participación.

    En el sector privado estiman que la producción de ganados de corral es aún mayor, ya que hay encierros de menor escala que no están registrados por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG).

    En la información de Inac también se resalta la disminución de la edad de faena de los novillos en los últimos años, justamente por una mayor presencia de los sistemas de producción intensiva de carne en Uruguay. En 2022 los novillos de 2 a 4 dientes aumentaron 3% respecto al año anterior, representando el 29% del total de la faena anual.

    El año pasado el peso promedio de los novillos faenados fue 278,4 kilos, el de las vaquillonas 224,7 kilos y el de las vacas 233,6 kilos, en todos los casos superiores a los de 2021.