• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El BCU mantiene su política al inicio de febrero

    En los primeros días de este mes el tipo de cambio siguió descendiendo aunque muy lentamente. El martes y miércoles permaneció incluso sin cambios, con una operativa reducida en la que el Banco Central (BCU) fue nuevamente el comprador por excelencia. El dólar cotizó ayer a $ 19,113 en promedio de la jornada, informó la autoridad monetaria.

    Al igual que en enero, el BCU fue el contrapeso de un mercado en el que los bancos privados y las AFAP presionaron a la baja la cotización del dólar todos los días con sus ventas. El tipo de cambio comenzó el mes a un valor de $ 19,149 y descendió los días siguientes.

    En los cuatro días de operativa que tuvo febrero el BCU adquirió U$S 35 millones de los U$S 54 millones que se operaron en la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa). El mes anterior sus compras fueron por U$S 385 millones y el total de compraventas ascendió a U$S 597 millones.

    La baja acumulada en el mes alcanzó 0,3% y si se compara con el cierre de 2012 el descenso llega a 1,5%.

    El Banco República modificó a partir del martes los valores de las cotizaciones de pizarra al público disminuyendo cinco centésimos cada punta. La compra se fijó en $ 18,85 y la venta en $ 19,35.

    Enero.

    El desempeño del mercado cambiario en enero se puede describir como una caída administrada. Las intervenciones del BCU permitieron que el dólar se desvalorizara lentamente en lugar de desplomarse y así pasó de $ 19,399 al cierre de diciembre a $19,143 al final del mes, lo que significa una baja de 1,3%.

    Como resultado, el valor promedio de la divisa estadounidense se ubicó en $ 19,326 en todo enero en el mercado interbancario.

    La tendencia a la baja del precio del dólar y las intervenciones del BCU ya se daban en 2012, pero fue a partir de la decisión de política monetaria que esa institución tomó al cierre del año —de subir la tasa de interés de referencia— que se dio inicio a la última seguidilla de compras que el BCU realizó casi todos los días de 2013.

    Es que al aumentar la Tasa de Política Monetaria se hicieron más atractivas las inversiones en pesos y por lo tanto los agentes venden sus dólares en el mercado para hacerse de esos títulos en moneda local. Los operadores interpretaron que la señal del BCU es que si bien aumentó la tasa —con el fin de combatir la inflación— no dejará que se desplome la cotización de dólar.

    A su vez, si bien la baja del tipo de cambio perjudica la competitividad comercial, es un factor que incide fuertemente en la inflación, por lo que permitir un descenso controlado de la divisa norteamericana es funcional al objetivo de controlar la inflación.