En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 2015 fue positivo para el Banco Hipotecario (BHU) y los negocios no se vieron resentidos por la desaceleración de la economía. Sin embargo, en la planificación para este año la institución incorporó la proyección de una menor concesión de préstamos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Tuvimos un 2015 muy bueno y comparado con el resto del sistema y con la economía en general, el cambio de contexto hasta el momento no se vio reflejado en el banco”, declaró a Búsqueda su presidenta, Ana Salveraglio. “En la morosidad todavía no nos pegó”, dijo. De todos modos, la entidad “va a estar en todos los momentos del ciclo, bajo y alto”, aseguró.
En 2009 el 60% de los préstamos tenían atraso de pago; luego vino una reestructura del banco que entre otras cosas implicó el pasaje de parte de la cartera problemática a fideicomisos administrados por la Agencia Nacional de Vivienda. Eso, sumado al ciclo de elevado crecimiento de la economía —con mejora en los ingresos familiares y del empleo—, permitió bajar los niveles de morosidad casi constantemente. La tendencia siguió hasta fines de 2015, cuando la proporción de los créditos impagos se mantuvo (en 2,5%).
“Estamos por debajo del promedio (de morosidad) del sistema. Seguimos atentos y le vamos a prestar mucha atención a la evolución y por ello hemos venido manejando y tratando de desarrollar alguna herramienta para tenerla a mano, llegado el caso de que se complique la situación”, informó la ejecutiva.
En todo 2015 el BHU otorgó 2.158 préstamos, 5% menos que el año anterior. El monto promedio de esos créditos fue equivalente a U$S 77.400.
“Dimos un poco menos de créditos que en 2014, pero ese y 2013 fueron años excepcionales”, justificó Salveraglio.
Aunque en mayo de 2015 subió la tasa de interés, el Hipotecario es “competitivo”, porque la cuota al cliente del crédito es 7% sobre el saldo y un único gasto —de 3.000 unidades indexadas a la inflación—, cuando “en el resto de los bancos hay otro tipo de costos” que llevan a que la tasa de interés sea “al menos medio punto más”, sostuvo. “Puede ser que haya alguna oferta de algún banco, pero de la gran mayoría tenemos la cuota más baja” del mercado, agregó.
Según dijo, “ningún otro banco se animó” a seguir al BHU en el compromiso de tramitar los préstamos en no más de 70 días. Actualmente el plazo promedio está entre 50 y 55 días, señaló.
Al cierre de 2015 la entidad tenía créditos equivalentes a U$S 1.395 millones y depósitos por U$S 770 millones, según surge del balance publicado por el Banco Central.
Este año el Hipotecario prevé conceder 2.000 nuevos créditos, 7% menos que en 2015. La proyección para el quinquenio es de 10.000 préstamos.
Salveraglio informó que a mediados de este año el BHU incorporará “toda la operativa” por la vía de transferencias electrónicas. Ahora los clientes solo pueden pagar la cuota del préstamo por esa modalidad.
En 2015 el banco estatal ganó unos U$S 50 millones y su patrimonio al término del año era equivalente a U$S 711 millones. Para 2016 se espera un resultado positivo.
Su titular señaló que la institución está “muy fortalecida” desde el punto de vista “patrimonial y financiero”, por lo que “se verá si en el correr del 2016 es necesario emitir” títulos en el mercado de valores, como hizo en 2014.