• Cotizaciones
    domingo 08 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El BROU compra dólares y su cotización oscila en torno a $ 20,8

    Desde la semana pasada los bancos y otras instituciones financieras uruguayas recibieron muchas órdenes de sus clientes para que vendan dólares, y por eso el mercado cambiario local se pareció más al de los otros años —“vendedor”, como dicen los agentes en su jerga— y por tanto, con una tendencia marcada a la baja en el precio de esa divisa. En los últimos días, en los que el estatal Banco República (BROU) compró moneda extranjera, el tipo de cambio tendió a estabilizarse en torno a valores de $ 20,8.

    A fin de julio la calificadora de riesgo Moody’s otorgó a Uruguay una nota dentro del grado de inversión no especulativa (investment grade). Desde ese día la corriente de ventas fue mayor de lo que venía siendo, y en pocas jornadas el tipo de cambio cayó 3,6%. El martes 7 las compraventas entre instituciones financieras —mercado interbancario en la jerga— fueron a $ 20,781 en promedio, el menor valor desde fin de mayo.

    Ayer miércoles las operaciones se realizaron a un precio mayor, de $ 20,833, informó el Banco Central (BCU).

    Agentes comentaron que en general las instituciones están siendo proclives a desprenderse de los dólares, porque estiman que su precio puede bajar en parte por el flujo de fondos desde el exterior. “Puede ser un parate para después seguir bajando”, señaló uno. Otros estiman que el tipo de cambio puede estar acercándose a su “piso”.

    La escalada que desde junio había tenido el valor del dólar en Uruguay fue principalmente a raíz de la incertidumbre en torno a la crisis que atraviesan algunos países europeos, que llevó a muchos inversores a buscar refugio en el dólar. Pero en los últimos días el panorama en los mercados financieros mundiales se serenó algo y por lo tanto la demanda por esa divisa mermó.

    En ese contexto, los mercados que habitualmente son referencia para Uruguay en la evolución cambiaria (principalmente el brasileño y europeo) tuvieron poca relación con lo ocurrido en el ámbito local.

    Sobre la postura que asumió el BROU, señalaron que por más que quisiera incidir en el mercado era “muy difícil” que soportara toda la presión vendedora pagando precios elevados por la divisa al inicio de la semana.

    La pizarra de cotizaciones al público en el República fue subida ayer a $ 20,55 la compra y $ 21,15 la venta. Al inicio de la semana ambas puntas se encontraban cinco centésimos más abajo. Las casas de cambio de moneda toman como referencia esos valores, si bien en general sitúan los mismos en niveles algo mayores.

    Emisiones.

    Mientras tanto, las emisiones de Letras de Regulación Monetaria (LRM) en pesos y en unidades indexadas a la inflación –UI– tuvieron desde el inicio de agosto una demanda que triplicó la oferta realizada inicialmente por el BCU. Eso llevó al organismo monetario a colocar montos mayores en algunas subastas y convalidó tasas de interés que difieren de su objetivo de política monetaria (de 8,75% anual).

    Ese apetito por las LRM ya se observaba en los últimos meses, pero se hizo más notorio en estos días con la llegada de inversiones desde el extranjero, comentaron las fuentes.

    Desde el comienzo de agosto el BCU colocó estos títulos en pesos corrientes por un monto cercano a $ 1.996 millones (equivalentes a U$S 95,5 millones), a plazos de entre 30 días y dos años, y a tasas de entre 9,2% y 10,1% anual. Las LRM en UI licitadas, con vencimiento en uno y dos años de plazo, fueron por aproximadamente 375 millones (U$S 43,2 millones) y a un interés de 2,5% anual.

    Economía
    2012-08-09T00:00:00