Sr. Director:
, regenerado3Sr. Director:
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáMuchas cosas se escribieron y se dijeron a raíz de la aberrante idea de cerrar el Departamento Médico de Ancap.
El mismo fue creado a mediados de los años 50, cuando esa empresa estaba conformada por el edificio central, la refinería, la fabricación de productos químicos, la planta de alcoholes que comprendía Capurro, Est. Joanicó, Dest. Paysandú y Establ. El Espinillar, y el Laboratorio de Investigaciones Científicas en Pando. Aún no se disponía de la planta de cemento de Minas, que se inauguró en al año 1956.
La mayor parte del funcionariado comprendía la refinería de La Teja y a raíz de la aparición de enfermedades relacionadas con toda actividad industrial y que era necesario autorizar las licencias médicas y sus altas, fue que comenzó la idea de crear un departamento de certificación de enfermedades. A tal objeto se creó un triunvirato de médicos especialistas entre los que se encontraban los doctores Hazan y Ardao.
Con relación a su cierre se han dado muchos motivos, entre los que recordamos que no existen refinerías que tengan su propio departamento médico. Como Ancap no es solo la refinería, sino que dispone de otras actividades industriales también podríamos refutar aquella opinión diciendo que no hay refinería que fabrique cemento ni cal y eso me daría motivo para cerrar estas industrias.
Otro argumento para cerrar el Departamento Médico es el económico. El mantenimiento de ese servicio es de US$ 4.000.000 anuales para unas 4.500 personas entre activos y jubilados. Es ridículo sostener que esa cifra repercute en las finanzas del ente.
Ancap consume 50.000 barriles diarios que a un promedio de US$ 50 el barril, le significa una erogación de US$ 2.500.000 diarios, pero es un gasto tan necesario para mantener su actividad fabril , como tan importante es la ridícula cifra de US$ 4.000.000 para mantener la calidad de vida de su gente. ¿O acaso considera la autoridad del ente y su ministro que esto es también un gasto? El gasto en la famosa fiesta en la refinería para inaugurar la planta de desulfurización en un día equivale al 8% del servicio médico en un año.
Otro argumento esgrimido para su cierre es el hecho de que toda asistencia de salud tiene que orientarse a las áreas correspondientes, ya sea instituciones privadas, ASSE, etc., y no manejarse en un organismo no especializado en la salud.
Con dicho argumento, ¿también van a clausurar el Hospital Militar y el Hospital Policial? Quizás tenga más fuerza en el primer caso (desconozco el caso del Hospital Policial) por el déficit que representa en su conjunto las FF.AA. incluyendo la caja militar.
El único argumento que me convence para su cierre es un problema de ENVIDIA; envidia por ser el mejor servicio médico del país, por su equipo médico y envidia por lograr dentro del mes una consulta tanto para un médico de medicina general como de un especialista.
Y si no es envidia, es capricho y si no es ni envidia ni capricho, es ignorancia de la realidad.
I. Q. Jaime Losch