• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Estado emplea a 252.345 personas

    Aunque los vínculos laborales son 55.742 más

    El registro que lleva la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) está pasando a una versión 2.0, un “avance tecnológico profundo” que permitirá contar con mejor información sobre los empleados públicos, se congratuló el director de esa repartición, Alberto Scavarelli.

    De hecho, el informe al cierre de 2014 que fue a comentar la semana pasada ante la Comisión de Hacienda de Diputados refiere a la cantidad de “vínculos” laborales en base a un relevamiento que hace esa dependencia en los distintos organismos, pero sin especificar cuántos corresponden a una misma persona. Dicho de otro modo, como algunos tienen más de un trabajo en el Estado —una situación que se repite con frecuencia entre los docentes, por ejemplo— no se sabe con certeza cuánta gente emplea el sector público. A esa fecha eran 292.473 los vínculos en calidad de funcionario y 15.618 los becarios, pasantes, arrendamientos de obra o servicios, contratos temporales, a término, artísticos, de horas docentes, entre otras modalidades.

    Legisladores de la Comisión de Hacienda pidieron a la delegación encabezada por Scavarelli datos sobre el número de personas que trabajan para el Estado, ya no de los vínculos.

    Emilio Cabillón, jefe de Registros de la ONSC, explicó que gracias a la conexión que se está haciendo con la Dirección Nacional de Identificación Civil se logrará tener “certeza en cuanto al nombre, apellido, cédula de identidad y fecha de nacimiento de la persona”, lo que posibilitará “realizar un control más efectivo de todas las situaciones. De esta forma podremos conocer los vínculos de las personas con los diferentes organismos”. Y confesó: “Me entusiasmo con el tema del registro porque creo que es algo muy importante para la administración”.

    Analía Corti, responsable del Observatorio de Gestión Humana del Estado, que funciona también en esa oficina, adelantó un número: “Hicimos un cálculo estimado de la cantidad de personas en el Estado, puesto que se basa en lo que aparece en el registro; no tiene en cuenta las posteriores correcciones que los organismos realizaron en el formulario que les enviamos. El cálculo estimado de cédulas es de 252.345, lo que implicaría 55.742 menos que los 308.091 vínculos; eso representa un 18% menos”.

    Esa cifra de cantidad de personas empleadas por el sector público representa 15% del total de ocupados, que en diciembre pasado eran unas 1.647.000, calculó Búsqueda en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.

    La estimación que manejó Corti dejó conforme al diputado Jorge Gandini, del Partido Nacional. En la Comisión planteó “ayudar” a la ONSC para que los “jerarcas más perezosos” aporten datos.

    “Números relativos”.

    La cifra de vínculos laborales con el Estado vino creciendo en los últimos años (aumentaron en 33.631 solo en la administración del presidente José Mujica), lo que fue cuestionado desde la oposición política.

    Scavarelli, en su intervención ante los legisladores, planteó una visión distinta. Destacó que la relación de la cantidad de vínculos laborales con el Estado respecto al total de personas ocupadas en el país entre 1995 y 2004 era de 21%, mientras que en estos últimos diez años bajó a 17%. “Es decir que debemos considerar no solo valores absolutos sino también números relativos. También podemos considerar otro número relativo, ya que mientras en ese mismo período el Producto Bruto Interno creció un 78%, el total de vínculos con el Estado creció solamente un 14%”, sostuvo.