En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uruguay hizo “avances importantes en los últimos años para fortalecer su política fiscal”. Pero en el futuro, el marco en esta área se beneficiaría si se agregara un “ancla” para “reforzar aún más su credibilidad y permitir una reducción en el nivel de deuda” que permita aumentar el espacio de gasto público, según un análisis de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El documento, elaborado en el marco de la revisión anual de la economía uruguaya, aprobado recientemente y divulgado el martes 24, también recomendó varias posibles medidas para abatir el déficit fiscal.
Propone reducir los subsidios a las garrafas de supergás y una implementación total del IVA dirigido (o personalizado) aumentaría la eficiencia del gasto y conduciría a ahorros “no despreciables”.
Sugiere —en coincidencia con lo reclamado por Cabildo Abierto— hacer un análisis del régimen de exoneraciones fiscales a la inversión y a las zonas francas para determinar “si su costo está justificado o si hay margen para algunos ahorros”. Algo similar recomienda para los “subsidios cruzados” que aplican a algunas empresas públicas y que actualmente no se contabilizan de manera transparente.
El documento alega que “una revisión del régimen fiscal podría permitir ampliar la base imponible para reflejar mejor la estructura económica actual. Podría considerarse la posibilidad de extender la tributación del IVA a servicios digitales entre el consumidor doméstico y las empresas globales”.
Por otro lado, los técnicos del FMI aconsejan “preservar los ahorros en salarios que se han logrado en los últimos años”.
Ven como un problema la “fragmentación” existente en cuanto al manejo presupuestal, derivado de la autonomía que tienen organismos como ASSE, ANEP o la Universidad de la República. “Además de las consideraciones de sostenibilidad fiscal, contar con decisiones de política de educación y salud descentralizados como están ahora crea desafíos para tener políticas coordinadas a nivel nacional” y genera “posibles ineficiencias en el gasto”, sostienen.